Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Danone se marca el objetivo Cero emisiones en 2050

Las divisiones de lácteos y aguas de España ya han conseguido una reducción orgánica de sus emisiones de CO2 de un 30% y un 45% respectivamente entre 2008 y 2015.
Las divisiones de lácteos y aguas de España ya han conseguido una reducción orgánica de sus emisiones de CO2 de un 30% y un 45% respectivamente entre 2008 y 2015.

La compañía Danone presenta su nueva política climática con el reto de lograr cero emisiones de carbono en 2050, uno de los objetivos más ambiciosos que la compañía se ha marcado en materia medioambiental. Esta nueva política, presentada en noviembre de 2015 durante la celebración del COP21 de París, plantea en un primer paso una reducción del 50% del total de sus emisiones para 2030. La nueva política climática de Danone destaca entre sus prioridades: reducir en un 50% para 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero, construir relaciones de colaboración con todos los agentes implicados en los ciclos de agua y alimentos para reducir la presión en los ciclos naturales y ofrecer soluciones de dieta más saludable y de fuentes sostenibles.

La reducción de emisiones no es un objetivo nuevo para Danone. Las divisiones de lácteos y aguas de España ya han conseguido una reducción orgánica de sus emisiones de CO2 de un 30% y un 45% respectivamente entre 2008 y 2015. En este sentido, Esther Sarsa, responsable de Desarrollo Sostenible de Danone, afirma que "con esta nueva política climática, en Danone reafirmamos nuestro compromiso con el medioambiente y el desarrollo sostenible de nuestra actividad. Las acciones realizadas hasta ahora en nuestras operaciones, de la mano de la revalorización de residuos, la reducción del consumo de agua y el ahorro de consumo energético, nos han llevado a una reducción orgánica del 30% para la división de lácteos y del 45% para la división de aguas de nuestra huella de carbono entre 2008 y 2015. Estos son logros de los que nos sentimos muy orgullosos y sobre los que continuaremos trabajando".

En materia energética, Danone ha conseguido una reducción de consumo superior al 20% para la compañía de lácteos y más del 12% para la compañía de aguas en los últimos 10 años gracias a la utilización de energía eléctrica de origen 100% renovable en todos sus centros; fábricas, centro de I D, oficinas centrales en Barcelona y centros logísticos.

Por otro lado, el grupo ha reducido un 30% el consumo de agua industrial en su división de lácteos y un 55% en la de aguas. Para ello se han implementado procesos de mejora e innovación tecnológica que fomentan la reducción y reutilización del agua, lo que ayuda a aumentar el ahorro de agua industrial. Las divisiones de lácteos y aguas de Danone en España, también han valorizado en torno al 95% de los residuos generados en sus instalaciones a lo largo de 2015, cifra que la compañía espera aumentar al 100% a corto plazo mediante la utilización de materias de origen sostenible y el fomento del reciclado de los residuos que se generan en todas las plantas.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas