Revista
Promarca ha abierto el plazo de presentación de candidaturas a la VII edición de sus Premios InnovaCción en el sector del Gran Consumo: unos premios que reconocen año tras año la innovación y la creación de valor de las Marcas de Fabricante en el sector de Gran Consumo.
Por octavo año consecutivo, Promarca impulsa esta iniciativa con el propósito de fomentar la innovación en el ámbito empresarial y de reconocer y galardonar las prácticas más ejemplares de las Marcas de Fabricante, que son cruciales para el fomento del desarrollo económico, la creación de empleo y el incremento de la competitividad en España. De esta forma, Promarca distingue, desde diversas ópticas, aquellas innovaciones que han generado valor para la sociedad durante el año anterior.
Desde su primera edición en 2018, se han presentado 700 candidaturas, de las que más de 100 han resultado reconocidas y premiadas.
Un año más, los Premios InnovaCción tienen el apoyo y la participación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa; y el Ministerio de Industria y Turismo. Además de Fiab, Stanpa, Andema, Oepm, Esade, Anged, Worldpanel by Numerator y Cooperativas Agro-alimentarias.
Los Premios InnovaCción 2025 cuentan con ocho categorías, ya presentes en las últimas ediciones: Innovación: En esta categoría, se tendrán en cuenta productos lanzados por las Marcas de Fabricante entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024 que incorporen en su código EAN un nuevo atributo de producto (excepto Marca y Formato) que no se haya comercializado previamente en el mercado español. Sostenibilidad: Serán objeto de esta categoría los productos innovadores lanzados a lo largo de 2024 que tengan una mayor contribución a la sostenibilidad medioambiental, que puede venir dada por la aportación del producto final o por el proceso de desarrollo de este. Empleo: Susceptibles de ser premiadas las mejores iniciativas de las Marcas de Fabricante de Gran Consumo llevadas a cabo en 2024 a la hora de proteger el empleo, favorecer su mantenimiento ante circunstancias adversas o impulsar y favorecer el crecimiento del empleo de calidad. Mejor colaboración Fabricante-Distribuidor: serán valorados los mejores ejemplos que hayan favorecido, en el pasado año, la comercialización de las innovaciones (no entrarán las promociones de otros productos en el mercado), generando valor añadido al sector en favor del crecimiento del consumo, innovación y empleo. Podrán presentarse las Marcas de Fabricante y las cadenas de distribución que evidencien ejemplos en este sentido. Mejor pieza periodística: Se podrán presentar los trabajos periodísticos que mejor hayan abordado la innovación de los productos en la industria de Gran Consumo en 2024, contribuyendo así a la difusión sobre la importancia de la innovación en la creación de valor en nuestro país. Cualquier persona física o jurídica podrá proponer una candidatura que, para que pueda ser considerada por el Jurado, ha de contar con la aprobación del autor/a o medio. Mejor envase: Serán susceptibles de resultar premiadas aquellas candidaturas que presenten los envases más innovadores lanzados al mercado en el pasado año, por suponer una ventaja a los consumidores o a la sociedad, o que hayan destacado por su originalidad. Mejor colaboración Fabricante-Sector Primario: serán galardonadas las mejores prácticas de colaboración que hayan favorecido la innovación, generando valor añadido al sector en favor del crecimiento del consumo, innovación y empleo. Podrán presentarse proyectos que no hayan sido puestos en marcha en 2024, pero que sí hayan estado vigentes en ese año. Propósito e innovación social: Por último, en esta candidatura serán susceptibles de ser galardonados los proyectos más relevantes e innovadores de Marcas de Fabricante en 2024, que contribuyan al desarrollo económico y/o social o las estrategias corporativas de las mismas que incorporen el compromiso con la mejora de la realidad social a medio o largo plazo como parte de su propósito.
Desde su primera edición en 2018, se han presentado 700 candidaturas, de las que más de 100 han resultado reconocidas y premiadas
Además, un año más, en esta edición habrá un Premio Especial a la Trayectoria, que reconocerá el trabajo de personas físicas o jurídicas en campos como las instituciones públicas, empresas o ámbito social. No será una categoría a la que presentar candidaturas, sino una propuesta por parte del Jurado de los Premios.
Esta octava edición de los Premios InnovaCción cobra un significado especial al ser la primera bajo la presidencia de Fernando Fernández Soriano, quien asumió el liderazgo de Promarca con el compromiso de seguir impulsando el valor y la innovación de las Marcas de Fabricante en el sector del Gran Consumo.