Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 14% de la población andaluza consume productos ecológicos

Aral Digital.- El 14% de la población andaluza consume productos ecológicos, según indica un estudio realizado por la Junta de Andalucía, en donde se destaca, además, que la mayoría de ellos ha adquirido el producto en hipermercados (47%), por la comodidad para llenar toda la cesta.

A estas grandes superficies le siguen, como principales canales de compra de productos ecológicos, las tiendas especializadas (31%) por la cercanía, la variedad y calidad del surtido y la confianza que inspiran, y las cooperativas de consumidores de productos ecológicos, cuya ventaja más destacada es el precio más reducido.

El estudio recoge que el 61% de los encuestados define correctamente el concepto de productos ecológicos, esto es, alimentos producidos sin elementos químicos ni modificaciones genéticas. La certificación de la calidad y la tradición también son valores que se asocian a estos productos, en un 10% y 8% de los casos, respectivamente.

La salud (43%) y el carácter natural (37%) son los principales motivos que señalan los compradores de productos ecológicos de forma espontánea, mientras que otro tipo de características quedan por debajo de las indicadas. Por productos, el estudio detalla que los más comprados son la verdura y la fruta (en el 60% y 51% de los casos), seguidos del aceite, los huevos y lácteos (29%, 27% y 27%). Estos productos son de igual manera los que adquieren con más frecuencia los entrevistados.

Teniendo en cuenta las actitudes y motivaciones de compra de los productos ecológicos, la encuesta ha determinado que un 22% de la población se define como consumidores “proecológicos” esto es, personas motivadas hacia el consumo de estos alimentos, que se identifican con aspectos relacionados con la salud, la filosofía de vida y las características de dichos productos, los que, en su opinión, contribuyen a mantener las condiciones medioambientales, permiten construir un sistema social más justo y tienen más calidad que los alimentos procedentes de agricultura y ganadería convencionales.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas