Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 56% de los españoles incluye productos listos para comer en su cesta de la compra

Según el estudio "Alimentación de Conveniencia – Ready to eat" de ShopperView de Aecoc
El ahorro de tiempo y la tranquilidad de tener platos para urgencias son la principal puerta de entrada a esta categoría, según el estudio.
El ahorro de tiempo y la tranquilidad de tener platos para urgencias son la principal puerta de entrada a esta categoría, según el estudio.

Más de la mitad de los consumidores españoles (56%) declara consumir productos listos para comer por falta de tiempo, según el estudio "Alimentación de Conveniencia – Ready to eat" publicado por el departamento ShopperView de Aecoc con el objetivo de conocer al consumidor de alimentación de conveniencia y detectar qué productos consume y qué motiva su compra.

El informe detalla que el ahorro de tiempo y la tranquilidad de tener platos para urgencias son la principal puerta de entrada a esta categoría. Cuanto más ajetreada es la vida del consumidor, más necesidad de conveniencia existe en su alimentación. Los participantes perciben que un producto de conveniencia les aporta comodidad (no hay que cocinarlo), rapidez (muchas veces sólo hay que calentarlo y comerlo) y variedad (les permite probar platos que no probarían si tuvieran que cocinar).

Por ello, los productos más consumidos son las pizzas, las ensaladas limpias y listas para el consumo y los batidos y yogures bebibles; también platos exóticos como el couscous y el sushi por la novedad que ofrecen en los sabores. Todos estos productos se compran en su gran mayoría en el supermercado/hipermercado (92%), para ser consumidos principalmente en el hogar.

La falta de tiempo, la pereza o la escasez de habilidades culinarias principales motivos de consumo

El estudio de ShopperView también destaca que otra de las motivaciones para comprar platos preparados es la falta de habilidades culinarias o la pereza de invertir tiempo en la cocina. De hecho, un 42% de los consumidores consume estos productos porque no le apetece o no sabe cocinar. Según estos consumidores, preparar la comida es algo difícil que requiere esfuerzo y que conlleva mucho tiempo.

Los españoles también valoran la visibilidad del producto a través del envase. Envases opacos remiten a lo artificial mientras que envases transparentes transmiten confianza y el consumidor percibe que tiene más control sobre lo que está comprando. Otros aspectos importantes del envase son el tamaño, sobre todo el número de raciones que incluye, y que se pueda volver a cerrar manteniendo las propiedades del producto.

Pizzas, ensaladas, yogures bebibles y platos exóticos son los productos más demandados

Por otra parte, cabe destacar que el factor salud condiciona el consumo de productos listos para comer: cuanto más alta es la preocupación del consumidor por llevar una vida saludable más se aleja de los productos de conveniencia. En general, la comida preparada no se percibe como saludable: sólo el 20% de los participantes considera que estos productos son sanos y un 46% declara que compraría más productos listos para consumir si hubiera más opciones de platos saludables. Los consumidores esperan más productos de conveniencia, pero en su versión más healthy y prefieren procesos de conservación que mantengan la naturalidad del producto.

En este sentido, los productos refrigerados son los mejor considerados porque incluyen fechas de caducidad cercanas, y por tanto se percibe que el producto no ha sido procesado, y el tipo de envasado permite que el producto sea visible.

El estudio de Aecoc ShopperView también apunta las tendencias en comida de conveniencia. Aunque la preocupación por lo saludable ya sea una realidad, la tendencia es crecer en importancia y concienciación por parte del consumidor. En el futuro se espera un aumento de los productos de conveniencia, pero en su versión más natural (eco, bio, vegano) apuntándose y adaptándose a la tendencia de lo saludable. Además, la creciente preocupación por la responsabilidad social y el medio ambiente determinarán también el futuro de estos productos.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
Amazon Fresh.
Distribución Especializada
Llega a un total de 84 códigos postales
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas