Revista
Madrid ha acogido la presentación oficial de la Asociación SDDR para España, una entidad impulsada por los principales actores del sector.
La distribución urbana de mercancías (DUM) continúa enfrentando importantes desafíos operativos, regulatorios y tecnológicos.
Solo el 9% de los municipios declara tener un conocimiento elevado sobre los retos logísticos urbanos, según el ‘Estudio de Perspectivas’ presentado en el 2º Encuentro de Ciudades organizado por Aecoc.
Las empresas del gran consumo siguen avanzando hacia modelos de colaboración más estructurados y basados en la gestión y explotación del dato.
En el marco de la segunda jornada del Congreso Aecoc de Productos del Mar, Antonio Khalaf, Managing Director de Circana ha presentado el informe “Tiempos de transformación para el Gran Consumo y los Productos del Mar”.
El próximo mes de abril, entrará en vigor en España la recientemente aprobada Ley de Prevención de la Pérdida y el Desperdicio Alimentario, un marco normativo que Aecoc y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han analizado en Barcelona en una jornada conjunta.
La hostelería se perfila como una plataforma clave para el desarrollo del consumo de pescado y marisco en España, gracias a su capacidad de adaptación, su penetración social y su conexión directa con los nuevos estilos de vida del consumidor.
Expertos de toda la cadena de valor del envase se dieron cita ayer en la primera edición del SIG Policy Lab ‘Construyendo consensos ante nuevos retos’.
El sector de productos del mar atraviesa un proceso de transformación, en el que se combinan datos positivos de recuperación del sector con la incertidumbre que se deriva de la situación internacional, las políticas pesqueras de la Unión Europea y el descenso del consumo en los hogares españoles.
Representantes de la cadena de valor alimentaria han defendido este jueves la implementación de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR) en España que, pese a su complejidad logística, sea “simple, eficiente y flexible” para responder al nuevo reglamento europeo.
El consumo diario de frutas y hortalizas entre los jóvenes españoles está por debajo del de la población general, tal y como ha confirmado, en su intervención en el Congreso Aecoc de Frutas y Hortalizas, la responsable de estudios de Aecoc Shopperview, Marta Munné.
El sector de Frutas y Hortalizas crece un 5,3% en volumen y un 11,2% en valor en el primer cuatrimestre de 2025. Así se desprende del análisis de 'El mercado del gran consumo y las frutas y hortalizas'.
España descendió el pasado año cuatro posiciones en el ranking mundial de competitividad elaborado por IMD, pasando a ocupar el puesto 40 de las 67 economías analizadas y cerrando el peor registro desde 2013.
Aecoc ha celebrado en Madrid su 30º Congreso de Estrategia Comercial y Marketing, un encuentro que ha reunido a cerca de 500 profesionales de destacadas empresas para tomar el pulso al gran consumo.
En el marco del 30º Congreso de Estrategia Comercial y Marketing, Aecoc ha entregado los galardones de la 13ª edición de los Premios Shopper Marketing e Innovación, que reconocen las iniciativas más destacadas del gran consumo orientadas a mejorar la experiencia del comprador.
El sector del Gran Consumo crece un 2,5% en volumen y un 6,3% en valor en el primer trimestre de 2025. Así se desprende del ‘Pulso al sector del Gran Consumo de Aecoc’, presentado esta mañana en Madrid.
El sector de frutas y hortalizas afronta 2025 con una visión optimista tras cerrar el primer trimestre del año con una evolución positiva tanto en valor como en volumen.
Fiab aportará a la Asociación la visión del conjunto de la industria de alimentación y bebidas en relación con otros impactos del modelo, y Aecoc asumirá la Secretaría Técnica del proyecto.
Aecoc, la Asociación empresarial que reúne a la industria y la distribución de diferentes sectores empresariales, ha mantenido su senda de crecimiento y ha cerrado 2024 con un total de 34.581 empresas asociadas.
Aecoc, la Asociación empresarial que reúne a más de 34.500 compañías de la industria y la distribución de diferentes sectores profesionales, ha celebrado este martes en Barcelona su Asamblea General de Asociados, una cita claramente marcada por el actual contexto global de tensión geopolítica y de guerras comerciales entre economías líderes.