Revista
El aspecto y el precio son los principales motivos de compra de las frutas y hortalizas, según se desprende de los resultados del informe de Aecoc Shopperview ‘El comprador de Frutas y Hortalizas’.
Las disrupciones en la cadena de suministro de 2022 no afectaron significativamente al stock de los supermercados, según muestran los datos del Barómetro OSA de Aecoc.
Aecoc ha publicado la guía ‘Gestión de crisis alimentarias’, que ofrece a las empresas del sector alimentario pautas para la anticipación, detección, gestión y comunicación, tanto interna como externa, en situaciones de crisis que puedan afectar a su reputación.
Tras el anuncio por parte del Gobierno de las medidas anticrisis aprobadas en el Consejo de Ministros celebrado este martes, las asociaciones que representan a la cadena de valor del gran consumo (Aces, Aecoc, Anged, Asedas y Fiab) han hecho una serie de consideraciones.
La cadena de supermercados andaluza Tu Super actualiza su propia acción contra la inflación llegando a un pacto y nuevo compromiso con sus clientes, actualizando sólo en un 0,78% los precios de sus 137 referencias de la cesta básica.
A escasos días de que el Gobierno anuncie su paquete de medidas para tratar de contener la inflación, la cadena de valor del gran consumo pide al ejecutivo que éstas no incrementen aún más la presión sobre un sector que atraviesa un momento de máxima complejidad.
Aecoc ha reconocido a las poblaciones de Aljaraque (Huelva) y Vilasantar (A Coruña) por las iniciativas que han impulsado en los últimos años para la prevención del desperdicio alimentario en sus municipios y la concienciación de su ciudadanía.
Los robos y el hurto de productos suponen una conducta delictiva a la que se enfrentan a diario desde pequeños comercios hasta grandes supermercados. Las pérdidas económicas que suponen para las compañías son enormes.
A pesar del contexto inflacionista, la mayoría de los consumidores españoles no quiere renunciar a su presupuesto navideño habitual, según indican los datos del último barómetro realizado por Aecoc Shopperview en colaboración con 40dB.
A tan sólo un mes de la entrada en vigor del impuesto a los plásticos de un solo uso en nuestro país, las organizaciones de los principales sectores de consumo hacen un llamamiento para aplazar la entrada en vigor del impuesto.
La inflación es hoy la principal preocupación de los consumidores y condiciona las decisiones de compra, según se desprende del último barómetro de AECOC Shopperview, realizado en colaboración con 40dB.
El Pozo Alimentación ha conseguido su primera estrella Lean & Green, que le ha concedido la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc)
Aecoc ha presentado, durante la jornada ‘Perspectivas en Gran Consumo 2023’ celebrada en Madrid, su barómetro sectorial, que cuenta con las valoraciones de empresas de la distribución con una cuota de mercado conjunta superior al 80% y de más de 50 compañías fabricantes.
La compra online de gran consumo sigue en crecimiento, según muestran los datos de Aecoc Shopperview y Nétrica.
El aspecto y el precio son, actualmente, los motivos más importantes para los consumidores de productos frescos, según los datos del informe ‘El comprador de productos frescos’, elaborado por Aecoc Shopperview.
Aecoc ha presentado los datos del ‘Barómetro Lean & Green’, que analizan los avances de las empresas en la gestión medioambiental de sus procesos logísticos.
El partido Catar-Ecuador de este próximo domingo inaugurará el primer Mundial de futbol celebrado en invierno. Un evento deportivo que, en España, tendrá un seguimiento mayoritariamente doméstico.
Aecoc ha analizado la evolución de las roturas de stock en la distribución de gran consumo en un año marcado por situaciones excepcionales que han tensionado enormemente la cadena de suministro.
Aecoc y Deloitte han presentado, en el 25º Congreso Aecoc de Prevención de la Pérdida Desconocida, el ‘Estudio sobre la pérdida en la distribución comercial’, que refleja la reducción del 14% del impacto de los hurtos.
La contención en el gasto afecta especialmente al consumo de productos frescos, que este año ha caído un 3,2%, según los datos presentados por Iri Worldwide en la jornada ‘Perspectivas en Productos Frescos 2023’, organizada por Aecoc.