Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumo de súper alimentos crece un 4% en España

Según Nielsen
Los españoles tienden a buscar medidas más clásicas como es el consumo de frutas y verduras (45%), según Nielsen.
Los españoles tienden a buscar medidas más clásicas como es el consumo de frutas y verduras (45%), según Nielsen.

Una población que envejece progresivamente, el aumento de las enfermedades crónicas y la alimentación como medicina (los "alicamentos"), que implica una serie de pautas nutricionales para prevenir o tratar enfermedades. La salud no es una simple tendencia de consumo, sino que es una de las principales demandas de los españoles como consumidores. Tal es así que la "súper cesta de la compra" crece el doble que el mercado de gran consumo en conjunto, según Nielsen. En concreto, en los últimos seis meses, los españoles compraron un 4,1% más de súper alimentos, frente al 1,9% del total mercado.

Esta "súper cesta de la compra" toma como referencia una base de 25 categorías de producto diferentes que pueden denominarse súper alimento, es decir, con unas propiedades nutricionales superiores. Algunos productos son auténticos clásicos de la dieta mediterránea como el aceite de oliva virgen, que crece un 4%..

Al mismo tiempo, hay una serie de productos "emergentes" que se han colado en la lista de la compra de los españoles, que no es que sean nuevos, pero sí novedosos en nuestras despensas. Es el caso de la chía y la quinoa, que crecen más de un 1.000% cada uno de ellos.

Un 27% de los consumidores están dispuestos a incluir más súper alimentos en su dieta

Legumbres como las lentejas crecieron en el período de tiempo analizado casi un 4%. Por su parte, las alubias y los garbanzos prácticamente se mostraron planos respecto al mismo período del año anterior.

Otros súper alimentos en forma son los arándanos, la coliflor y el brócoli, que crecieron doble dígito; mientras que los frutos secos aumentaron sus ventas por encima del 5%.

Cambios en la dieta

En esta tesitura de "mayoría de edad" y de querer cuidarnos más, y quién sabe si en busca de una mayor longevidad, un 27% de españoles manifiesta su intención de aumentar el consumo de súper alimentos. Este dato está incluso por encima de la media en Europa en su conjunto, que se sitúa en un 20%.

No obstante, si bien incorporar un mayor número de súper alimentos en la dieta es una de las principales iniciativas para velar por nuestra salud, los españoles tienden a buscar medidas más clásicas. Es el caso del consumo de frutas y verduras (45%), la más recurrente a la hora de concienciarse de que hay que mejorar en el estilo de vida y en la forma de alimentarse.

"La salud no es una moda, realmente decide cuando hacemos la lista de la compra y ante el lineal", según Gustavo Núñez, director general de Nielsen España y Portugal

Esta diferencia entre medidas se explica, en parte, porque muchos españoles no saben bien todavía qué son los súper alimentos y qué tienen que comprar, ya que casi dos de cada tres demandan más información para saber cómo incluirlos en su dieta.

Y, al mismo tiempo, cerca de cuatro de cada diez no saben a ciencia cierta si los súper alimentos son un buen sustitutivo para prescripciones médicas; y otros tantos desconocen si proporcionan una manera natural de prevenir o tratar dolencias.

Según Gustavo Núñez, director general de Nielsen España y Portugal, "la prioridad en la vida para los españoles es estar sanos y en forma. Casi la mitad tiene la salud en el primer puesto de su lista vital, por encima de pasar tiempo con la familia, prosperar en el trabajo o viajar. Y esta preocupación se hace más patente a medida que entramos en los 40, y en adelante. La salud no es una moda, realmente decide cuando hacemos la lista de la compra y ante el lineal. Eso sí, decidimos habiéndonos informado previamente en internet de sus propiedades y atributos, pues para este smartshopper todo el proceso empieza en la red".

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas