Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El gasto en frutas y verduras supera los 8.000 millones anuales

Es el segundo en la cesta de la compra de los españoles, según NIelsen
Frutas verduras 3133
Frutas verduras 3133

La fruta y la verdura son la segunda partida en importancia en gasto en la cesta de la compra de los españoles después de los productos cárnicos al representar el 11,5% del total, algo más de 8.000 millones de euros en 2013. Así lo puso de manifiesto el experto en Distribución de Nielsen, Roberto Butragueño, en su intervención en el XVI Congreso de Frutas y Hortalizas de Aecoc, que se celebra en Valencia para radiografiar un sector de gran importancia en la economía española.

La  fruta y verdura forman parte de nuestra cultura y gastronomía y, además, durante los años de crisis algunos productos básicos como la patata o la naranja se han comportado como valor refugio para afrontar las estrecheces económicas y llenar la despensa de manera saludable.

En concreto, desde el inicio de la crisis hasta 2013, la fruta y la verdura incrementaron en medio punto porcentual su peso en la compra de los españoles. Incluso durante el pasado año estos productos se convirtieron en los únicos de la categoría de frescos que aumentaron sus ventas; un 5,8% la verdura y un 4,6% la fruta.

España tradicionalmente está a la cabeza de Europa en el consumo de frescos y especialmente de fruta y verdura debido al clima y a la gastronomía. Así, un 67% de los españoles las consume a diario y un 64% hace la compra de estos productos entre dos o tres veces por semana. De hecho, en el modo de comer de los españoles siempre ha predominado el consumo de productos frescos frente a los envasados. De ahí que la gran distribución se haya dado cuenta de su carácter estratégico y apueste por desarrollar líneas de venta especializada para poder crecer, ya que en alimentación envasada les queda menos margen de desarrollo.

Según Roberto Butragueño "se ha producido un trasvase de venta de producto fresco desde el canal especialista a hipermercados y supermercados. En la actualidad un 40% de fruta y verdura se compra en tiendas tradicionales, mientras que el 60% restante se hace en el libreservicio. Las razones de esta apuesta de los grandes distribuidores por los productos frescos está en que fideliza a los consumidores, ya que genera una mayor frecuencia de visitas al establecimiento". 

Además, el mercado español sigue siendo muy tradicional y los productos que funcionaban años atrás siguen reinando en las despensas. La naranja es de lejos la fruta más habitual en las mesas, ya que representan más del 27,5% de lo consumido, seguida por la manzana (10,4%) y el plátano (10,1%). Algo parecido ocurre con la patata que proporcionalmente tiene el mayor peso entre las verduras y hortalizas consumidas en España al representar el 28,4%, frente al tomate (15,5%) y la cebolla (9,7%). Eso si, la llegada del verano y el calor hará que se dinamice el consumo de estos productos esenciales en la dieta mediterránea más fresca.

Finalmente, Butragueño alertó sobre un posible cambio en el comportamiento del consumo relacionado con el inicio de la recuperación económica. Según Nielsen, las ventas de fruta y verdura registraron una caída del 2,5% y del 0,7%, respectivamente, en el primer trimestre del año, por encima de la protagonizada por otros frescos más cotizados en la cesta de la compra como son las carnes y pescados.

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas