Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Iberaice, satisfecha tras el acuerdo sectorial para modificar la norma del Ibérico

ARAL Digital.- Iberaice ha manifestado estar satisfecha tras el acuerdo histórico alcanzado por el sector en la Asamblea de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), celebrada recientemente, sobre la modificación de la Norma de Calidad de la Carne, el Jamón, la Paleta y la Caña de Lomo Ibéricos. El colectivo empresarial, que agrupa a más del 95% de las industrias elaboradoras de ibérico, destaca la madurez y el esfuerzo de las organizaciones para ceder en sus posiciones particulares de partida y poder alcanzar una posición global del sector, tras meses de debates, y el amplio apoyo logrado en torno al mismo. El acuerdo debe servir ahora de referente para el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a la hora de preparar la reforma de la actual Norma de Calidad y, sobre todo, para dar respuesta a los problemas y preocupaciones que tiene el sector y sus producciones, unas de las más emblemáticos de nuestra gastronomía.

Iberaice considera que el acuerdo alcanzado es lo suficientemente flexible para recoger las posiciones favorables de todos los operadores del sector. Entre los aspectos más destacables recoge la simplificación de la Norma, reduciendo las categorías de alimentación a sólo dos: bellota y cebo; mantenimiento de las denominaciones actuales en relación con la raza: “Ibérico” e “Ibérico puro”; y ratificación del factor racial, partiendo de un 50% del cruce de la raza Ibérica con cerdos Duroc. Asimismo, promueve la creación de nuevos controles, más sencillos y eficaces de cumplir: aforo de las fincas, registro específico de las explotaciones para la producción de ibérico en el REGA, control de peso y precintado en matadero, y establecimiento de peso mínimo de las piezas curadas para control en punto de venta. Mientras para las producciones de bellota se establecería un sistema de aforo en las explotaciones de dehesa que determine el número máximo de animales que pueden producir, modulable anualmente según la producción de bellotas, en las de cebo se incrementan los pesos al sacrificio (de 118 a 120 kg/canal para la media del lote) y se establecen requisitos técnicos adicionales para las explotaciones de cebo que respondan a las necesidades de la raza ibérica (mayores superficies por animal, parques en el exterior, etc.), con un periodo transitorio de adaptación de las actuales explotaciones a la nueva normativa.

Por otra parte, se reforzarían los controles de la Norma, mejorando la coordinación de las autoridades competentes y permitiendo que la Interprofesional participe activamente en estas tareas. La Mesa del Ibérico debe transformarse en órgano de coordinación y de cooperación, con presencia en ella de la Interprofesional. Por todo ello, una vez que la Interprofesional se ha pronunciado, como pedía la Administración, el Ministerio de Agricultura y Alimentación deberá tener muy en cuenta la opinión consensuada del sector a la hora de redactar la nueva Norma.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas