Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

IRTA, Formatges Montbrú y Fibran Group lanzan el "chessefuet"

Un queso elaborado con la tecnología de embutición
Gracias a este proceso, el queso tiene un tiempo de maduración más corto.
Gracias a este proceso, el queso tiene un tiempo de maduración más corto.

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), Formatges Montbrú y Fibran Group han trabajado en el proyecto Grupo Operativo Embocheese para desarrollar la tecnología de fabricación y el sistema de maduración de un queso con forma de embutido, el Cheesefuet. "El proceso ha consistido en embutir un queso de cabra con un casing de colágeno y realizar su maduración colgado con un cordel", señala Marta Garrón", técnica en innovación al IRTA.

El resultado es un producto obtenido según la tecnología de embutición y en el que se han utilizado diferentes tipos de casings (o tripas) i también alginatos, adaptados para este tipo de productos con el fin de embutir la cuajada. La elaboración del Cheesefuet es idéntica a la de un queso tradicional, si bien se añade el proceso de embutido y se cambia el soporte donde se introduce la cuajada y la forma en que madurarán los quesos. "Contribuimos a satisfacer la demanda de productos de proximidad, de calidad, e innovadores, generando nuevos productos para dar un valor añadido a la leche y abrir nuevos mercados de venta, ya sean nacionales como internacionales", apunta Garrón.

La tecnología desarrollada en el marco del proyecto permite disminuir el tiempo de maduración del queso, con la consecuente reducción en el consumo energético de las cámaras de maduración; reduce su manipulación; da valor añadido al producto; diversifica la producción e introduce tecnología de sensorización para el control de calidad de procesos en la industria quesera

Montbrú es una empresa que elabora quesos desde 1989 en la comarca catalana del Moianès, y que quiso ir más allá con el Cheesefuet, partiendo de la idea del procesado de un embutido cárnico curado, para conseguir que el queso producido mantenga y/o mejore las características sensoriales y nutricionales respecto un queso madurado según el sistema de producción actual. Además, al no tener ni piel ni corteza, no hay mermas o despilfarro al consumirlo. «Este proyecto forma parte de la estrategia de mejora, tecnificación y optimización de productos Montbrú bajo la base de un queso de calidad artesanal», señala Oriol Antúnez, gerente de Queserías Montbrú.

Aparte del desarrollo tecnológico, en el proyecto Embocheese se ha usado casing de colágeno que se utiliza en la industria cárnica y que produce Fibran Group. Según explica Laia Serra, directora de producto de la empresa, «producimos tripa de colágeno para la industria cárnica, y hemos afrontado el reto de adaptarla a los productos lácteos; en concreto, en este proyecto, el queso de cabra».

Durante el proceso de obtención del queso de cabra embutido se ha utilizado la tecnología NIR para determinar la humedad del queso durante el proceso de la maduración.

La tecnología desarrollada en el marco del proyecto permite disminuir el tiempo de maduración del queso, con la consecuente reducción en el consumo energético de las cámaras de maduración; reduce su manipulación; da valor añadido al producto; diversifica la producción e introduce tecnología de sensorización para el control de calidad de procesos en la industria quesera.

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas