Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La alimentación y perfumería andaluza prevén crecer un 2% en 2015

El mercado del gran consumo marcó hasta agosto un crecimiento del 1,8%
Miembros de la Junta Directiva en la celebración del XXV Aniversario.
Miembros de la Junta Directiva en la celebración del XXV Aniversario.

La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), que reúne a las principales empresas de la comunidad autónoma andaluza del sector de la distribución, estima que 2015 será el año en el que el sector conseguirá despegar para ir alejándose de las cifras negativas de los últimos años. Así, las previsiones indican que este ejercicio se podrá cerrar con un incremento de la facturación cercano al 2%, mientras que las previsiones para los próximos años son igualmente positivas, con subidas entre el 1 y el 1,5%.

Los buenos números del verano (subida de hasta un 4% en julio) tienen mucho que ver con estas estimaciones. El mercado del gran consumo marcó hasta agosto un crecimiento del 1,8% en cifra de negocio y por encima del 2% en unidades vendidas. Según el presidente de CAEA, Luis Osuna, estos datos demuestran que "la recuperación económica está llegando al consumidor" aunque se muestra prudente y matiza que será "un crecimiento sostenido positivo".

Dentro del sector de la alimentación, las mayores subidas se experimentaron en las frutas y verduras seguidas de bebidas, productos refrigerados y congelados. Osuna explica que "las altas temperaturas han elevado el consumo en refrescos, zumos, cervezas, helados, etc.". Tal ha sido el incremento que la venta de estos productos se ha elevado en 10 puntos respecto al ejercicio anterior.

El presidente de CAEA espera que "estos buenos resultados continúen los próximos meses y el cierre de ejercicio en términos globales en Andalucía pueda estar cercano al 2%". Para ello, matiza "es importantísimo seguir afianzando la confianza en los consumidores y que la economía siga creciendo y generando empleo para lograr consolidar la recuperación ya iniciada en la comunidad".

El volumen de facturación de las empresas asociadas a CAEA supera los 24.000 millones de euros anuales. Además, cuentan con casi 9.000 establecimientos comerciales en Andalucía así como con 250 plataformas y almacenes de venta. Actualmente, los miembros de la confederación emplean a 128.441 personas.

Más noticias

FV Sunka
Distribución con Base Alimentaria
La empresa aumenta un 2,8% sus ventas
HERBOLARIO NAVARRO RESULTADOS
Distribución con Base Alimentaria
La compañía prevé alcanzar las 100 tiendas en 2027
Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas