Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La IV edición del 'Día del Frutero' llega en una recesión del 3,5% del consumo de frutas

La presentación de esta jornada ha servido para poner cara a sus protagonistas mediante la exposición Fruteros en el Arte.
La presentación de esta jornada ha servido para poner cara a sus protagonistas mediante la exposición Fruteros en el Arte.

La IV edición del 'Día del Frutero' ha sido presentada, coincidiendo con la onomástica de la patrona de estos profesionales, Santa Dorotea, que se celebra hoy 6 de febrero. VI.P- Val Venosta, Asociación de Productores Hortofrutícolas del Valle Venosta, puso en marcha esta iniciativa hace cuatro años. El consorcio de cooperativas engloba a más de 1.700 productores hortofrutícolas que cultivan las Manzanas Val Venosta en los Alpes Italianos. Desde hace una década, las comercializan en España e impulsan acciones en el país para dinamizar el sector de la venta de fruta. Un ejemplo son sus Premios Golden Gold, que también van por la cuarta edición y que reconocen a las mejores fruterías de España.

Otro es esta jornada del Día del Frutero, cuya celebración cuenta con apoyo institucional, por parte de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Madrid y de la Dirección General de Política Comercial y Competitividad del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. También se suman las principales asociaciones profesionales del sector, como la Confederación Española de Comercio (CEC), la Confederación Nacional de Empresarios Mayoristas Frutas y Hortalizas de España (COEMFE), la Asociación de Empresarios Detallistas de Frutas y Hortalizas de Madrid (ADEFRUTA) y la Asociación de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Madrid (ASOMAFRUT).

La presentación de esta jornada ha servido para inaugurar la exposición 'Los fruteros en el arte'. El Mercado de Antón Martín, en Madrid, acoge esta muestra con los finalistas y ganador de un concurso de artes plásticas con el que se buscaba abandonar las clásicas naturalezas muertas para que los fruteros, los profesionales de la venta de frutas, fueran protagonistas. 

El jurado, liderado por Daniel Parra - galardonado con más de 300 premios nacionales e internacionales en las categorías de pintura, dibujo, cómic e ilustración - ha escogido como ganadora la obra del estudiante Sergio Vallés, quien recibe un premio en metálico de 3.000 euros

Retroceso del consumo

La cuarta edición del 'Día del Frutero' se celebra el 6 de febrero en España en un contexto complejo para estos profesionales. La jornada pretende incentivar a los consumidores para que se acerquen a los comercios de proximidad. Un impulso por parte de VI.P y las instituciones colaboradoras de esta iniciativa que se vuelve urgente, según los datos que arroja el Informe de Consumo de Alimentación en España 2017, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La compra de fruta fresca ha descendido un 3,5% con respecto al año anterior, afectando especialmente en el pequeño comercio.

La tienda tradicional, que representa el 33,4% del volumen de estos alimentos en España, ha visto disminuir un 8,7% su volumen de ventas en este periodo. Mientras que los supermercados, que acumulan el 32,1% del volumen de compras de la categoría, han experimentado una variación positiva del 0,4%.

Por comunidades autónomas, Castilla y León, País Vasco, Navarra y Galicia presentan un mayor consumo. Por el contrario, La Rioja, Comunidad Valenciana y el archipiélago Balear destacan entre las que menos fruta fresca compran.

Entre las causas de la recesión del consumo de frutas, se encuentran la composición de los hogares, cada vez más pequeños, la escasez de tiempo y la comodidad

Analizando el comportamiento del consumidor individualmente, se observa una reducción del 7,1% en el consumo per cápita (92,45 kilos por persona y año). Además, cae un 2,2% con respecto al año anterior en la frecuencia de su adquisición. Y el gasto medio de cada español dedicado a fruta fresca (134,64€) ha caído un 4,6% respecto al año anterior. En total, los hogares españoles destinaron un 9,10% de su presupuesto para la cesta de la compra a la adquisición de estos alimentos.

Entre las causas de la recesión del consumo de frutas, se encuentran la composición de los hogares, cada vez más pequeños, la escasez de tiempo y la comodidad. Todo ello favorece la compra de estos productos en bandeja en las grandes superficies, con cantidades predefinidas directamente desde el canal de venta.

Otro factor importante en estos cambios es el nuevo rol que juega la fruta en el hogar. Históricamente, se ha tomado como postre, pero cada vez está menos presente tras comidas y cenas. Se aprecia su traslado progresivo a otros momentos y entornos de consumo, como el desayuno, la media mañana o la merienda, para los que se lleva fruta del hogar con el propósito de consumirla fuera. No obstante, no se consigue compensar el descenso.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas