Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las empresas de Asemac alcanzan una facturación de 1.100 millones

Felipe Ruano hizo hincapié en que “la internacionalización es una necesidad y una oportunidad
Felipe Ruano hizo hincapié en que “la internacionalización es una necesidad y una oportunidad".

La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac) ha celebrado recientemente en Madrid, la Asamblea General Ordinaria de la Asociación en la que se procedió a la renovación del presidente y demás cargos de la Junta Directiva para el mandato 2015-20. Felipe Ruano renovó su cargo de presidente (Ipasa).

El acto sirvió también para conmemorar el 25ª aniversario de la constitución de Asemac. La clausura corrió a cargo de la subdirectora de Promoción Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Esperanza Orellana, quien adelantó algunos datos provisionales del año 2014, en los que se detecta cierta tendencia negativa en el volumen de consumo de pan respecto al año pasado.

En su intervención, el presidente de Asemac analizó la evolución del sector que, "ha experimentado un crecimiento de los volúmenes de venta y de facturación y ha supuesto la creación de un segmento nuevo dentro del detallista alimentario". La evolución positiva del sector se refleja en el crecimiento continuado tanto en producción como en facturación a lo largo de estos veinticinco años. En 1990, la producción sectorial se situó en torno a las 22.000 toneladas de producto, alcanzando una facturación de 42 millones de euros. Del total de la producción, unas 1.500 toneladas correspondían a panadería y el resto, aproximadamente el 93% del volumen total, a la gama de bollería y pastelería.

El mercado se reparte

A partir de este año se inició un periodo de constante crecimiento para el mercado de masas congeladas que provocó también un cambio en los porcentajes en los que se repartían los segmentos de pan y bollería/pastelería. En 2014, el mix de producción entre panadería y bollería/pastelería varió, el 16% del volumen correspondió a productos de bollería/pastelería frente al 84% de panadería. La producción, en 2014, alcanzó un volumen total de 852.000 toneladas con una facturación de más de 1.100 millones de euros. Dentro del sector de la industria de Panadería y Pastelería/Bollería, las empresas asociadas a Asemac presentaron una gran capacidad de generar empleo de calidad, con cerca de 5.000 personas empleadas de forma directa.

Sobre el futuro del sector, Felipe Ruano hizo hincapié en que "la internacionalización es una necesidad y una oportunidad para aportar beneficios que aumenten la capacidad de inversión y aprendizaje, así como una opción para diversificar mercados".

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas