Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas aumentaron un 3% en volumen hasta septiembre

AMDPress.- Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas alcanzaron 5.975 millones de euros y 6,3 millones de toneladas entre enero y septiembre de 2003, registrando un crecimiento del 5% en valor y del 3% en volumen respecto al mismo período del año pasado, según los datos facilitados por FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas). En opinión de esta patronal, las cifras de los nueve primeros meses y el posterior comportamiento del mercado permite estimar que el presente año se cerrará con una positiva evolución respecto a 2002.

Por productos, la ventas al exterior de hortalizas nacionales se incrementaron un 7% en volumen y un 4% en valor hasta septiembre, totalizando 2,7 millones de toneladas y 2.251 millones de euros. Según FEPEX, las previsiones del año completo se sitúan en aumentos de precios medios y cantidades, aunque menores a las de los nueves primeros meses debido a que “el último trimestre ha venido marcado por un descenso notable de los envíos de productos típicos de la exportación española como el tomate”.

Por su parte, el mercado exterior de frutas españolas se ha mantenido en volumen en los nueve primeros meses, en torno a 3,6 millones de toneladas, y ha crecido un 6% en valor, hasta 2.824 millones de euros.

Por otro lado, FEPEX ha destacado la importancia que 2003 tendrá para el futuro del sector por la aprobación de la reforma de la PAC, la firma por la UE y Marruecos del protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación y, por último, por la publicación de los reglamentos sobre Organizaciones de Productores y Fondos/Programas operativos.

En el caso de la PAC, FEPEX entiende que la introducción de la regionalización rompe el principio de igualdad dentro de un mismo sector, puesto que habrá productores con ayuda directa y sin ella, falseando la competencia.

En cuanto al protocolo UE-Marruecos, la patronal considera que es una acuerdo desequilibrado y que beneficia a determinados cultivos y países, mientras que los costes son soportados por las producciones mediterráneas españolas. Asimismo, reitera su petición de que Marruecos cumpla sus compromisos, en especial en los contingentes de tomate.

Por último, los reglamentos sobre Organizaciones de Productores (OP) han supuesto, a juicio de FEPEX, un cambio encubierto en la normativa del sector puesto que estas OP podrán agrupar a socios no productores y podrán dedicarse a actividades no relacionadas con la producción.

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas