Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector porcino español reduce un 28% el uso de agua por kilo durante los últimos 30 años

La optimización de las instalaciones, de sistemas de limpieza, de calidad del agua y del consumo de pienso por cerdo son algunas de las estrategias que ya se están desarrollando
Granja de porcino de capa blanca.
Granja de porcino de capa blanca.

Los ganaderos de porcino de capa blanca de España están comprometidos con la sostenibilidad medioambiental. Fruto de su trabajo y gracias a la innovación y la tecnología, el sector ha logrado reducir en un 28% la huella hídrica relativa a la producción de un kilo de carne de cerdo de capa blanca entre 1990 y 2020.

La ganadería solo representa el 2% del total de la huella hídrica de España. Por su parte, el sector porcino únicamente utiliza el 0,05% del agua total disponible en nuestro país. En este sentido, diversos estudios apuntan a una disminución del empleo de agua en otro 10% adicional en 2030. En el camino hacia un impacto climático neutro, el objetivo es que su huella hídrica sea un 40% menor en 2050 respecto a 2020.

El compromiso de los ganaderos es disminuir la huella hídrica en un 50% en las próximas tres décadas dentro del objetivo para alcanzar un impacto climático neutro en 2050

Entre 2010 y 2020, la huella hídrica del sector porcino de capa blanca ha descendido en un 14%. Un trabajo que continúa con numerosos proyectos y el desarrollo de tecnologías orientadas a seguir reduciendo el consumo de agua en la producción de carne de cerdo de capa blanca. La optimización de las instalaciones, de sistemas de limpieza, de calidad del agua y del consumo de pienso por cerdo son algunas de las estrategias que ya se están desarrollando

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) subraya que la huella hídrica para la producción de un kilo de carne o elaborado de porcino en España ha descendido en un 30% durante los últimos años. En total, la cantidad utilizada para conseguirlo es 5.950 litros. De ellos, el agua potable únicamente representa el 8%. 

Dirigida principalmente a jóvenes de entre 18 y 30 años, la campaña Let´s Talk About Pork From Europe proporciona información útil y veraz a través de la voz de todas las partes implicadas en el proceso de producción de carne de cerdo en Europa. En el programa, que cuenta con la financiación de la Comisión Europea, también participan los consumidores quienes pueden resolver sus dudas sobre el modelo de producción de carne de cerdo en Europa a través de la página web y los perfiles sociales de Twitter e Instagram.

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas