Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Lactalis España recoge 939 millones de litros de leche en 2023

Un 5,15% más que el año anterior
2024.05.14 Lactalis Millones litros leche recogidos
Por regiones, Galicia es la comunidad autónoma más importante en lo que a recogida de leche y producción se refiere, donde en 2023 se recolectaron 473,38 millones de litros de leche.

Lactalis ha recogido en España en el año 2023 un total de 939 millones de litros de leche de vaca, oveja y cabra que destina a la elaboración de sus productos lácteos de alto valor nutricional. Unos datos que reflejan un incremento significativo con respecto al año anterior, en concreto 46 millones de litros más que en 2022, cuando se recogieron 893 millones, esto es un 5,15% más. La previsión para este año 2024 es superar los 1.000 millones de litros, creciendo en todas las áreas.

Por regiones, Galicia es la comunidad autónoma más importante en lo que a recogida de leche y producción se refiere, donde en 2023 se recolectaron 473,38 millones de litros de leche. En esta comunidad Lactalis cuenta con dos plantas ubicadas en los municipios de Villalba y Nadela (Lugo). En Andalucía se encuentra la planta más grande de la compañía en España, situada en Granada, y es la segunda región más importante en su actividad recogedora de leche, por detrás de Galicia. Aquí se recolectaron 125 millones de litros durante el año pasado. En el resto de comunidades en las que Lactalis está presente se recogieron 174,32 millones de litros de leche en Cataluña, 77,69 millones de litros de leche en Castilla y León y 24,72 millones de litros de leche en Castilla-La Mancha.

De esta manera, 6 de sus 8 plantas están ubicadas en zonas rurales y en poblaciones cercanas a las ganaderías con las que colabora, participando en su desarrollo y mejora de instalaciones, así como del propio entorno rural. Lactalis colabora en nuestro país, en su actividad recogedora de leche, con 1.477 ganaderías que producen leche de vaca, oveja y cabra, distribuidas en 455 municipios españoles.

Asimismo, el objetivo de Lactalis es ayudar a sus colaboradores a ser eficientes y respetuosos con el entorno natural en el que trabajan, siendo este uno de los siete pilares que la compañía láctea recoge en su propósito de acción Nutriendo el futuro. Además, está comprometida en avanzar, junto con las ganaderías colaboradoras, en áreas clave como el bienestar animal, reducción de la huella de carbono y mejora de la cadena de suministro.

Por regiones, Galicia es la comunidad autónoma más importante en lo que a recogida de leche y producción se refiere, donde en 2023 se recolectaron 473,38 millones de litros de leche. En esta comunidad Lactalis cuenta con dos plantas ubicadas en los municipios de Villalba y Nadela (Lugo)

Tanto es así, que Lactalis es la empresa láctea española con más granjas de vacuno de leche certificadas en bienestar animal por Aenor. En 2023, y como muestra de este compromiso con la calidad y la preservación del medioambiente, el 95% de la leche de vaca recogida con la que elabora sus quesos, leches y yogures y el 89% de las ganaderías colaboradoras recibieron el certificado en Bienestar Animal Welfair, una acreditación con la que Aenor verifica que la leche ha sido obtenida de vacas que viven en condiciones de bienestar éticamente responsable. Este año está previsto llegar a un 98% de ganaderías de vacuno colaboradoras certificadas.

Lactalis España cuenta con plantas de leche, queso, yogures y postres lácteos ubicadas en entorno rural, de las cuales seis están en municipios de menos de 25.000 habitantes (Villalba, Nadela, Peñafiel, Mollerusa, Marchamalo y Villarrobledo). Contribuye, así, al desarrollo de todos ellos a través de la generación de empleo directo e indirecto, así como del dinamismo derivado de su actividad, desde la recogida de leche y su transporte, hasta la actividad industrial. El 55% de la plantilla de la compañía en España trabaja en estas localidades, es decir, 1.415 personas, lo que se traduce en el asentamiento de la población en los entornos rurales con empleos estables, evitando la estacionalidad relacionada muchas veces con las actividades agrícolas y favoreciendo al mantenimiento de la población en estas zonas, cada vez más despobladas.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas