Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Siete de cada diez consumiciones fuera del hogar incluyen bebidas frías o snacks

El 52% de las consumiciones son en la hora del desayuno, merienda y aperitivo
Los jóvenes de hasta 24 años realizan 237 consumiciones anuales de este tipo.
Los jóvenes de hasta 24 años realizan 237 consumiciones anuales de este tipo.

Algo más del 75% de las consumiciones que los españoles realizan fuera del hogar incluye algún producto de impulso; esta categoría engloba refrescos, agua, cerveza, helados, snacks salados o bollería. El consumo de estos alimentos se concentra en niños y jóvenes de hasta 24 años, y refrescos y bollería son los productos estrella, según la empresa de investigación de mercados The NPD Group.

El consumo de impulso en los canales observados (restauración comercial, retail, colectividades y otros como vending, transportes, hoteles y ocio nocturno) está protagonizado por las bebidas frías, que están presentes en el 85% de las ocasiones, frente al 29% que incluye algún aperitivo o snack salado, helado o bollería.

Estos productos de impulso representan una categoría que ha crecido un 2,5% en el último año, más de un punto por encima del crecimiento registrado en todo el sector de restauración durante el mismo periodo (1,4%).

A la hora de consumir este tipo de productos, los españoles se decantan por las bebidas con gas, la cerveza y el agua, mientras que, entre los alimentos, los más demandados son los productos de bollería, los helados y las aceitunas y frutos secos.

Niños y jóvenes, un centenar de consumiciones más que la media

Alguno de estos productos está presente en al menos 130 consumiciones al año, pero superan con creces esta media los niños y los jóvenes de hasta 24 años, con 237 consumiciones anuales. Estos segmentos de edad generan el 30% del mercado, aunque el grupo que más ha contribuido a su crecimiento en los últimos doce meses ha sido el de adultos de 35 a 49 años, con un aumento de sus consumiciones del 4%.

Según The NPD Group, el 52% del tráfico se produce durante las horas de snacking: desayunos (12%), aperitivos de media mañana (16%) y meriendas (24%), mientras que el resto se concentra en las comidas principales (24% en la comida y 24% en la cena), aunque son estos últimos los momentos de consumo en los que los productos de impulso han crecido a mayor ritmo durante el último año.

Por canales, más de dos tercios del consumo de impulso se realiza en la restauración comercial, sector al que siguen en importancia el vending y los establecimientos de retail como kioscos, gasolineras y tiendas de conveniencia.

Más noticias

Alimerka cuenta con 12 establecimientos AMK operativos y prevé la apertura de otros seis en las próximas semanas
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ya cuenta con 12 establecimientos operativos y prevé la apertura de otros seis
Antiguo alcampo
Distribución con Base Alimentaria
Reemplazará a Alcampo en Leganés
Caprabo (15)
Distribución con Base Alimentaria
La nueva tienda cuenta con 220 metros cuadrados de sala de ventas
Fotos Nota prensa Linea Verde Evento Veles e Vents 2526 Linea Verde Evento Veles e Vents 350 (1)
Alimentación
Aplica la tecnología T- Box de Thimus para analizar la respuesta emocional del consumidor durante la cata
003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas