Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El gasto en vino de los españoles creció por encima del 3% en 2015

El hogar sigue siendo el lugar mayoritario para consumirlo
El estudio demuestra que el consumidor está más abierto a probar diferentes D.O. cuando consume fuera de casa.
El estudio demuestra que el consumidor está más abierto a probar diferentes D.O. cuando consume fuera de casa.

El gasto en vino de los españoles creció por encima del 3% en 2015, tras recuperarse su consumo tanto dentro ( 3,3%) como fuera de casa ( 3,9%). Esta es una de las principales conclusiones del informe "El consumo de vinos en España dentro y fuera del hogar", elaborado por la consultora especializada en paneles de consumidores Kantar Worldpanel, que destaca importantes diferencias entre estos dos lugares de consumo.

Así, gastamos un promedio de 4,6 euros cada vez que compramos vino para consumir en casa, pero cuando lo tomamos fuera, desembolsamos 7,9 euros en cada ocasión. Este gasto ha aumentado en ambos casos en el último año, pero por motivos diferentes: el consumo de vino fuera de casa crece porque el consumidor pide cada vez más el formato "botella" en lugar de "copa", mientras que el crecimiento dentro del hogar viene de una sofisticación del consumo: en el último año han aumentado las compras de vinos con Denominación de Origen, con un gasto por ocasión tres veces mayor que el vino sin denominación.

En referencia al consumo de vinos con Denominación de Origen, el estudio demuestra que el consumidor está más abierto a probar diferentes D.O. cuando consume fuera de casa. En opinión de Edurne Uranga, Out of Home Sector Director de Kantar Worldpanel: "cuando compramos vino para consumir en casa, tendemos a ir a lo seguro y elegir denominaciones de referencia. En cambio, cuando acudimos al restaurante o bar, nos dejamos aconsejar en mayor medida y probamos otras marcas y denominaciones".

Así, siete de las principales denominaciones de origen del país (Rioja, Duero, Cataluña/Penedés, Valdepeñas, Rueda, Mancha, Jumilla) concentran un 81% de las consumiciones de vino que se realizan dentro del hogar, mientras que en el consumo extradoméstico éstas apenas suponen un 57%. En cuanto a las denominaciones de referencia, el Rioja es la opción predominante tanto dentro como fuera de casa, con un 36% y un 27% respectivamente de las consumiciones, seguida de Duero, Cataluña/Penedés, Valdepeñas o Rueda.

Con todo, el hogar sigue siendo el lugar mayoritario para consumir vino, ya sea con o sin denominación: de las 76 ocasiones en las que cada español toma el producto en un año, 66 son dentro de casa y apenas 10 fuera. Cuando el consumo es en casa, se suele realizar durante las comidas principales (el 98% de las ocasiones de consumo de vino se dan en las comidas o cenas). Sin embargo, cuando nos tomamos un vino fuera de casa, el consumo se extiende a otros momentos como el aperitivo y la tarde, que suponen un 44% de las consumiciones fuera.

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas