Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El volumen de ventas del sector de los vinos y cavas en Cataluña asciende a 1.600 millones

El estudio detecta nuevos perfiles de consumidores, como los millenials, personas de  entre 21 y 33 años que ven el vino como un lujo asequible.
El estudio detecta nuevos perfiles de consumidores, como los millenials, personas de entre 21 y 33 años que ven el vino como un lujo asequible.

El volumen de ventas del sector de los vinos y los cavas en Cataluña ha crecido hasta los 1.600 millones de euros. Lo indica un informe elaborado por la Generalitat a través d'Acció, que identifica un total de 853 empresas, cooperativas y autónomos con un volumen de negocio total de 1.600 millones de euros en 2013 (últimos datos disponibles). Frente a 2008, la facturación agregada de las empresas ha crecido de media un 4,66%. Las empresas medianas, con una facturación entre 10 millones de euros y 50 millones de euros, son las que han experimentado un mayor crecimiento y una mejor rentabilidad.

El estudio, que ha sido presentado een la sede d'Acció, analiza el sector estimando su actualización, detecta tendencias y cambios en los modelos de negocio, y señala los retos estratégicos para el conjunto del sector. Así lo han explicado Alberto Pezzi, director de la Unidad de Clústers d'Acció, y Clara Santamaria, clúster manager d'Innovi (Clúster Vitivinícola Catalán).

En referencia a los vinos vendidos bajo las 11 DO catalanas, han ganado 4,4 puntos de cuota de mercado interno con respecto a las últimas estadísticas. Han pasado de un 27,8% (2009) a un 33,7% (2014), hecho que demuestra una clara tendencia de crecimiento y bonanza del sector en Cataluña. Este aumento ha permitido que el conjunto de las DO's consigan la primera posición en el consumo de vino en Cataluña.

El estudio también destaca el total de exportaciones de las DO's de Cataluña con un 46,3% de las ventas. Por lo que al mercado exterior se refiere, el estudio destaca que se produce un aumento de consumo en los países no productores como Australia, EEUA, Canadá, Rusia y Brasil, aunque este consumo deja de ser mayoritariamente diario y aumenta el consumo esporádico vinculado a ocasiones especiales.

Nuevos consumidores

Asimismo, dicho estudio detecta nuevos perfiles de consumidores, como los millenials, personas de entre 21 y 33 años que ven el vino como un lujo asequible. Estas nuevas generaciones de consumidores de vinos y cavas buscan nuevas experiencias y, debido a ello, muchos forman parte de wine clubs o tasting groups. El informe indica que el número de millennials que prefiere cerveza en lugar de vino ha disminuido de un 33% a un 27% en tres años. Los millenials optan por vinos que sean más refrescantes, afrutados y más fáciles de beber, lo que provoca una mayor tendencia a la drinkability frente a la digestability. Los baby boomers (46-64 años) continúan siendo el perfil de consumidores que más vinos y cavas consumen, con un 39% del total.

En un sector en el que la competencia es muy fuerte, con más de 5.000 bodegas y más de 22.000 marcas solamente en el Estado español, la saturación de oferta y concentración de grandes grupos hace que las empresas busquen nuevas estrategias para posicionarse. La mayoría se centran en crear experiencias: crear nuevos formatos de packaging, facilitar la compra online y fomentar el enoturismo son las propuestas con más fuerza. El estudio plantea el enoturismo como una de las vías más rápidas y atractivas para llegar a los consumidores, y que la ruta del Penedès es líder en el Estado español alcanzando prácticamente 500.000 visitantes cada año.

Durante la presentación, el clúster Innovi presentó las nuevas líneas estratégicas de este 2016. Gran parte de su misión es buscar la innovación, y de cara al próximo año se proponen innovar fomentando una mayor colaboración entre las entidades, aumentando la eficiencia y la calidad de los productos, así como tener un mayor cuidado del medio ambiente eliminando el uso de combustibles fósiles y disminuyendo la cantidad de agua utilizada.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas