Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

La DO Cava presenta una nueva categoría premium

Pedro Bonet, presidente del Consejo Regulador del Cava, en la presentación del Cava de Paraje Calificado.
Pedro Bonet, presidente del Consejo Regulador del Cava, en la presentación del Cava de Paraje Calificado.

El Consejo Regulador del Cava ha presentado en el Palau de la Música de Barcelona el Cava de Paraje Calificado, una nueva categoría premium que incluirá aquellos cavas elaborados con uvas procedentes de un paraje determinado como excepcional por sus condiciones climatológicas o geológicas. 

Durante el acto de presentación, dirigido por la periodista Pepa Fernández, el presidente del Consejo Regulador del Cava, Pedro Bonet, ha explicado los requisitos que deben cumplir estos cavas, entre ellos una edad mínima del viñedo de 10 años, un rendimiento máximo de 8.000 kilos por hectárea y una vendimia manual. Otros requisitos indispensables son el vinificado en la propiedad, un rendimiento de extracción máxima por hectárea de 48 hectolitros, una calificación del vino base, una crianza mínima de fermentación en botella de 36 meses y trazabilidad integral desde la viña hasta su comercialización, entre otros aspectos.

Según Bonet, "el Cava de Paraje Calificado nace para situar el cava en la punta de la pirámide cualitativa del vino" y "para hacer justicia a la calidad" de este espumoso, que se elaborará en los tipos 'Brut'. En su intervención, Bonet ha recordado que el Cava de Paraje Calificado "es una categoría incluida en la DO Cava" y "son pocas las DO que pueden presumir de tantos logros, a pesar de que aún somos jóvenes". "Somos la segunda DO de vino español y la primera de vino exportado", ha recalcado. Asimismo, ha afirmado que el cava "ha sido y es clave para la sostenibilidad global, para el progreso y para el futuro", aunque todavía "queda mucho camino por recorrer", ya que "deberíamos mejorar la imagen del cava, el posicionamiento, la distribución tradicional o el marketing".

Escalón de calidad

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, ha destacado que el Cava de Paraje Calificado representa "un escalón de calidad más para uno de los elementos más significativos de nuestra cultura" y contribuye a situar el cava "en el lugar que se merece".

Jaime Haddad, ha puesto en valor la orientación exportadora del cava y su expansión a nuevos mercados, hasta conseguir estar presente en los cinco continentes. Así, ha explicado, a lo largo de esta campaña el 63% del total comercializado se destinó a la exportación, con más de un millón de hectolitros. De esta cantidad, ha indicado el subsecretario, la mayor parte se dirige al mercado comunitario que absorbe el 71% del total, destacando como principales destinos, Alemania, Reino Unido y Bélgica con más de 200.000 hl. cada uno de ellos.

Al mismo tiempo, ha añadido, se está consiguiendo una penetración, cada vez mayor, en otros mercados como el estadounidense, al que se exportaron más de 145.000 hl., o el acceso a otros como Japón, China, Australia o India.

La consellera de Agricultura, Ramadería, Pesca i Alimentació, Meritxell Serret, ha asegurado que esta nueva categoría de cavas aporta "un mayor prestigio y singularidad" al vino espumoso. "Es un paso firme que ayudará a prestigiar todavía más nuestros vinos y cavas", ha declarado.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas