Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Un 49% de los españoles realiza un consumo crítico

La ética, la transparencia y la diversidad son los tres atributos que hacen responsable a una marca
Un 49% de los españoles realiza un consumo crítico.
Un 49% de los españoles realiza un consumo crítico.

El concepto de Responsabilidad Social Corporativa, abreviado como RSE, RSC o RC, aún se presenta desconocido para la ciudadanía, así se destaca en el 5º informe "El ciudadano y la RSE" de la Fundación Adecco, un análisis que ha dado voz a 1.000 ciudadanos mayores de edad residentes en nuestro país. Así, un 65% admite no estar familiarizado con el término ni conocer su significado, permaneciendo invariable la cifra con respecto al año pasado.

A pesar de ello, se desprende de las respuestas que la RSE sí anida en el corazón de los ciudadanos, sin ser conscientes de ello. Así, un 49% se muestra selectivo a la hora de consumir, incorporando criterios de responsabilidad cuando se trata de adquirir productos y servicios. Asimismo, un 19% nunca ha tenido en cuenta la variable responsabilidad en su consumo, pero prevé hacerlo en un futuro próximo.

Por el contrario, un 34% continúa sin considerar estos intangibles en su consumo, priorizando en otros aspectos como el precio del producto, la cercanía del establecimiento, la comodidad, la eficiencia, etc. Comparando estos resultados con el informe del año pasado, advertimos un avance en el grado de penetración de la RSE en el consumidor, de 2 puntos porcentuales.

El sector de alimentación y bebidas, en el top 

Los encuestados han evaluado un amplio listado de sectores en función de su responsabilidad. Y las respuestas arrojan que las empresas que gozan de una mayor reputación entre los ciudadanos, son las del sector de ingeniería y productos informáticos, seguidas de las empresas de alimentación y bebidas y de las compañías de agricultura. Cierran el top 5 el sector educación y el arte, cultura y espectáculos.

Pero, ¿qué exigen los ciudadanos a las empresas para catalogarlas como responsables? La encuesta les ha pedido que destaquen los 3 atributos que, a su juicio, son más relevantes. El trío ganador lo han conformado la ética (58%), la transparencia (56%) y la diversidad (45%), esta última referida a culturas corporativas en las que primen los procesos de selección por competencias: aquéllos que no discriminan por factores como la edad, el sexo o el hecho de tener un certificado de discapacidad.

En la cuarta posición se ha situado el respeto y el servicio a la comunidad (32%), seguido de la búsqueda del progreso (27%). El pasado año se cerró con cifras que nos invitan a una moderada confianza en la recuperación económica de nuestro país. Así, 2014 concluyó con la tasa de desempleo más baja de los últimos 3 años y con un repunte en la afiliación a la Seguridad Social, datos esperanzadores para el mercado laboral.

Reparto de la responsabilidad

La ciudadanía tiene claro, según los resultados de la consulta, que son los poderes públicos los que tienen una mayor responsabilidad en la tarea de reconstruir el mercado laboral y avanzar hacia la prosperidad: el 95% opina que las decisiones del Gobierno son clave en este proceso.

Pero, ¿el peso de la recuperación económica recae sólo en los agentes gubernamentales? ¿existe una corresponsabilidad entre éstos, las empresas y la ciudadanía? Los datos de la presente encuesta desprenden que la respuesta es un sí rotundo, especialmente cuando se referiere al sector privado. Así, el 90% de los ciudadanos otorga a las empresas la misma responsabilidad que al Gobierno a la hora de dar respuesta a los problemas del entorno. En otras palabras, un 95% considera al tejido empresarial un actor con mucha responsabilidad, mientras que un 85% así lo hace de las empresas.

Llama la atención el papel activo que han cobrado los ciudadanos en las respuestas de los encuestados, situándose en tercer lugar en la escala de responsabilidad, por detrás de Gobierno y empresas. Así, un 75% cree que los ciudadanos tienen un alto grado de responsabilidad a la hora de dar respuesta a las necesidades del entorno y contribuir a la salida de la crisis. Por detrás, un 60% de los ciudadanos espera de los medios de comunicación un alto grado de compromiso con la recuperación económica, mientras que un 55% así lo demanda al tejido asociativo.

Más noticias

Alimerka cuenta con 12 establecimientos AMK operativos y prevé la apertura de otros seis en las próximas semanas
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ya cuenta con 12 establecimientos operativos y prevé la apertura de otros seis
Antiguo alcampo
Distribución con Base Alimentaria
Reemplazará a Alcampo en Leganés
Caprabo (15)
Distribución con Base Alimentaria
La nueva tienda cuenta con 220 metros cuadrados de sala de ventas
Fotos Nota prensa Linea Verde Evento Veles e Vents 2526 Linea Verde Evento Veles e Vents 350 (1)
Alimentación
Aplica la tecnología T- Box de Thimus para analizar la respuesta emocional del consumidor durante la cata
003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas