Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

3 de cada 10 compras de una marca se deben a programas de fidelización

7 de cada 10 consumidores participan en al menos un programa
Hipermercados y supermercados son los sectores con mayor porcentaje de sus clientes en sus programas de fidelización.
Hipermercados y supermercados son los sectores con mayor porcentaje de sus clientes en sus programas de fidelización.

El número de clientes dispuestos a abandonar su proveedor de servicios habitual a cambio de un plan de fidelización más ventajoso ha aumentado en 2014. Según el estudio "Medición de la eficacia de los programas de fidelización" de TNS, en 2014, 7 de cada 10 consumidores participaron en al menos un programa de fidelización de alguna marca.

De media, los que participan de algún programa de fidelización, lo hacen a su vez de 4 programas de marcas distintas. La tendencia de entrar a formar parte de un programa de fidelización está en aumento y ha crecido un 16% respecto al año pasado.

En general, crece el número de participantes dentro de cada marca pero observamos un mayor dinamismo en los programas de fidelización de marcas ligadas a contratos (banca, telefonía, energéticas y seguros) frente a los pertenecientes a marcas que incluyen un acto de compra. 3 de cada 10 marcas han visto aumentar el número de participantes de sus planes respecto al año anterior.

Los hipermercados, supermercados y estaciones de servicio son los sectores con mayor porcentaje de sus clientes en sus programas de fidelización, mientras que el Transporte terrestre (trenes, autobuses y alquiler de coches) es el sector cuyos programas tienen menos participantes. Carrefour Estaciones de Servicio, Carrefour HiperSuper y DIA son las 3 marcas cuyos programas de fidelización cuentan con un mayor porcentaje de sus clientes participando.

Capacidad de movilización

De media, 3 de cada 10 compras de una marca se deben al programa de Fidelización. La capacidad de movilización a la compra que tiene un programa de fidelización es muy diferente de unas marcas a otras, alcanzando el 69% en el caso de Carrefour Estaciones de Servicio. Por detrás encontramos a Cepsa, Bodybell y Alcampo Estaciones de Servicio con casi 1 de cada 2 compras atribuidas al programa de fidelización, y Meliá y BP con prácticamente 4 de cada 10.

En 2014, también ha crecido el número de clientes dispuestos a abandonar su proveedor de servicios habitual a cambio de un plan de fidelización más ventajoso.

En las empresas de servicios ligadas a contrato como banca, telefonía, energéticas y seguros, los programas de fidelización pueden llegar a movilizar al cliente a un cambio de proveedor: el 7% de los clientes declara que se cambiaría de proveedor habitual en caso de que la competencia le ofreciera un plan de fidelización más ventajoso. La marca con mayor capacidad de retención debido a su programa alcanza el 13%.

tns

Más noticias

3D Mucho Botellas x4
Bebidas
La marca presenta una nueva marca sin azúcar ni cafeína
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas