Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El uso de Internet como opción prioritaria para la compra retrocede a niveles de 2015

Según los datos del Barómetro Shopperview de Aecoc, el canal online cae del 3,4% al 2,4%
Las compras por internet dejan de crecer, según Aecoc.
Las compras por internet dejan de crecer, según Aecoc.

Aecoc asegura que la opción del canal online como prioridad cae del 3,4% al 2,4%. Según el ‘Barómetro Shopperview de Aecoc, en el primer semestre de 2019. La cifra hace retroceder las compras por Internet a niveles de 2015, cuando se publicó el primer barómetro, después de tocar techo en el primer semestre de 2018, cuando llegó al citado 3,40%.

El canal online también cae hasta el 23,40% en su índice de penetración en el mercado, que suma los usuarios que utilizan esta vía para sus compras ya sea de forma habitual, secundaria o esporádica. Esto iguala los resultados del primer semestre de 2018. Por otro lado, los productos de cuidado e higiene personal (75%) y los de droguería y limpieza (62,7%) vuelven a ser las categorías más adquiridas a través de internet.

La cercanía sigue siendo el primer motivo de elección de supermercado por los consumidores

En cambio, los usuarios muestran más reticencia a la hora de añadir productos perecederos en su cesta de la compra online. Solo uno de cada cuatro consumidores se conecta a la red para adquirir refrigerados (27,1%), frescos (25,8%) o congelados (23,3%).

El informe apunta también a una consolidación de las tiendas discount como segunda opción preferida para los consumidores a la hora de hacer sus compras (13,8%), solo por detrás de los supermercados (65,6%). Por segunda vez consecutiva, estos establecimientos con descuentos y ofertas han pasado por delante de los hipermercados como canal prioritario de los compradores.

Por otra parte, la cercanía (23,7%) sigue siendo el principal motivo de elección del establecimiento de compra habitual, por un 17% de los consumidores que priorizan los buenos precios y un 7,7% que escogen sus tiendas de referencia por ofrecer productos de mejor calidad.

En cuanto a tendencias, la salud y la sostenibilidad aparecen como conceptos clave en la decisión de compra de los usuarios. Según el informe, los usuarios aseguran que el año que viene comprarán más productos saludables (45,6%), bajos en grasas (32,3%), sin azúcar (31,3%) y ecológicos o bio (30,8%).

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas