Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

¿Cómo evolucionan los precios de los supermercados en España?

Lugo es la provincia más barata y Baleares la más cara para realizar la compra
Galicia y Murcia siguen primera y segunda, respectivamente, del ranking de las Comunidades Autónomas más baratas por cuarto año consecutivo.
Galicia y Murcia siguen primera y segunda, respectivamente, del ranking de las Comunidades Autónomas más baratas por cuarto año consecutivo.

Soysuper publica los resultados del Barómetro de precios regionales de supermercados por cuarto año consecutivo. Para el análisis se han comparado los precios de productos idénticos de la totalidad del surtido, tanto de marca de fabricante como de marca de distribuidor, de cada uno de los ocho grandes supermercados online que entregan en varias comunidades autónomas en España (Alcampo, Caprabo, Carrefour, DIA, Eroski, El Corte Inglés, Hipercor y Mercadona). Los datos extraídos muestran las diferencias regionales dentro de una misma cadena de supermercados. Estas diferencias de precios online son representativas también de los precios en la mayoría de los supermercados físicos.

Los resultados del Barómetro de precios regionales a nivel provincial, y en comparación con la media nacional, arrojan que Baleares en un año pasa de la segunda posición a la primera siendo la provincia más cara de España para realizar la compra online ( 0,93%), seguida de Tarragona ( 0,66%), Segovia ( 0,59%), La Rioja ( 0,51%) y Barcelona ( 0,50%). Lugo repite por cuarto año consecutivo la primera posición como la provincia más barata (-1,59%).

Ranking de las provincias más caras (en comparación con la media nacional):

Baleares: 0,93%

Tarragona: 0,66%

Segovia: 0,59%

La Rioja: 0,51%

Barcelona: 0,50%

Ranking de las provincias más baratas:

Lugo: -1,59%

Ourense: -1,10%

Coruña: -1,05%

Pontevedra -0,59%

Málaga: -0,49%

En cuanto a los resultados por Comunidades Autónomas, el estudio revela que en promedio las cadenas de supermercados analizados establecen precios más baratos en Galicia (-1,08%) y Murcia ((-0,48%), al igual que los 4 últimos años, y más caros en Baleares ( 0,93%) y La Rioja ( 0,51%).

Ranking de las Comunidades Autónomas más caras:

Baleares: 0,93%

La Rioja: 0,51%

Cataluña: 0,47%

Comunidad Valenciana: 0,27%

Cantabria: 0,25%

Ranking de las CCAA más baratas:

Galicia: -1,08%

Murcia: -0,48%

Canarias: -0,21%

Madrid: -0,15%

Andalucía: -0,14%

En comparación con el mismo estudio realizado en 2017, el Barómetro de precios de supermercados online 2018 nos muestra que, en comparación con la media, las provincias que han subido en mayor medida sus precios han sido: Alicante, que desciende 24 posiciones en el ranking, ha pasado de estar más barata que la media en 2017 (-0,25%) a estar más cara que la media 2018 ( 0,14%), seguida de Albacete (-0,40% en 2017 a 0,08% en 2018).

Las provincias que han bajado sus precios en mayor medida han sido Las Palmas, que asciende 30 posiciones en el ranking, ha pasado de estar un 0,26% por encima de la media a estar por debajo con -0,29%, seguida de Ciudad Real (de 0,81% en 2017 a 0,04% en 2018) que en 2017 se posicionaba en primera posición como la provincia más cara de España y en 2018 ocupa el puesto 25.

La Comunidad Autónoma que ha subido en mayor medida sus precios ha sido Comunidad Valenciana que baja 7 posiciones en el ranking, ha pasado de estar más cara que la media con 0,04% en 2017 a 0,27% en 2018. Cabe destacar la posición de Canarias que ha pasado en un año de estar entre las 5 más caras a posicionarse entre las 5 más baratas, posición que ocupaba en 2016. Canarias sube 10 posiciones en el ranking, ha pasado de estar más cara que la media con 0,22% a estar más barata que la media con -0,21%.

Soysuper actualiza a diario los precios de más de 180.000 productos de nueve de los grandes supermercados online en más de 4.700 códigos postales. 

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas