Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La distribución mayorista afronta una nueva Semana Santa con preocupación por el canal horeca

Calcula que las ventas han descendido en torno al 30% desde el inicio de la crisis sanitaria
Calcula que las ventas hacia este canal han descendido en torno al 30%.
Calcula que las ventas hacia este canal han descendido en torno al 30%.

Las cadenas mayoristas de distribución alimentaria afrontan una nueva Semana Santa de restricciones en el sector de la hostelería y la restauración, a la espera de que los avances en la campaña de vacunación y la evolución de la pandemia permitan recuperar, de cara al verano, una mayor normalidad.

El sector mayorista representado en Asedas, Asociación de Autoservicios, Distribuidores y Supermercados, calcula que las ventas hacia el canal horeca han descendido en torno al 30% desde el inicio de la crisis sanitaria. Su actividad se ha visto arrastrada por la caída del turismo que ha mantenido a los hoteles cerrados, el descenso de actividad en comedores de empresa y las restricciones en la restauración. El servicio que este sector presta a pequeñas cadenas de alimentación sin capacidad para mantener plataformas logísticas, llevando todo tipo de alimentos de manera agrupada hasta las tiendas, ha sido fundamental para mantener su funcionamiento.

“Es urgente que las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria nos permitan recuperar cuanto antes la actividad turística y la restauración. Hasta entonces, el sector de la distribución alimentaria seguirá adaptándose a las circunstancias haciendo un ejercicio de equilibrio en las pérdidas producidas por el servicio que se presta a estos sectores y el esfuerzo por acercar la alimentación allí donde se incrementa la demanda, pero tras un año de pandemia todos deseamos recuperar la normalidad en el funcionamiento de la economía”, explica Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.

Dentro de este ejercicio de adaptación a las circunstancias, la distribución al canal horeca de productos de limpieza y desinfección tan necesarios ahora mismo han sido otro de los factores que están compensando en cierto modo las pérdidas de la distribución mayorista.

Parecida situación viven los alrededor de 3.500 supermercados que operan en zonas turísticas de la costa y de montaña. Estos establecimientos se han visto muy afectados por el descenso en la actividad, ya que dan servicio tanto a los turistas como a los trabajadores que se desplazan cada temporada para trabajar en el sector. En muchas de estas cadenas, solo el mantenimiento de la actividad en establecimientos situados en zonas residenciales ha permitido conservar el empleo de las tiendas que se han visto obligadas a cerrar temporalmente.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas