Revista
La opinión del Director General de Asedas
El canal mayorista de alimentación presenta una enorme flexibilidad, que lo capacita para dar cobertura al incremento de la demanda por movimientos demográficos, tanto en zonas de costa como en el interior.
Los más de 3.500 supermercados y autoservicios de proximidad que operan en zonas calificadas de especial afluencia turística, fundamentalmente en áreas costeras y de interior, refuerzan su operativa hasta mediados de septiembre para dar servicio al turista extranjero.
El canal online de compra de alimentación y productos de higiene se recupera en 2025 tras registrar dos años en continuo descenso. Los compradores que usan el canal físico y online (mixtos) crecen 7,1 puntos porcentuales.
Expertos de toda la cadena de valor del envase se dieron cita ayer en la primera edición del SIG Policy Lab ‘Construyendo consensos ante nuevos retos’.
Representantes de la cadena de valor alimentaria han defendido este jueves la implementación de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR) en España que, pese a su complejidad logística, sea “simple, eficiente y flexible” para responder al nuevo reglamento europeo.
Asedas ha presentado sus III Indicadores de sostenibilidad, ‘El camino del supermercado hacia la economía circular’, en el que se analizan los avances en cuestiones como la eficiencia energética o el desperdicio alimentario, entre otros.
La opinión del director general de Asedas
Asedas, la asociación representativa de los supermercados y mayoristas de alimentación, ha presentado su IV Informe de Distribución Alimentaria de Proximidad en España, elaborado por Retail Data.
Josep Antoni Duran i Lleida, presidente de Asedas ha remitido una carta a Yolanda Díaz en la que muestra “la firme oposición al Proyecto de Ley sobre reducción de la jornada laboral” aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 6 de mayo y remitido a las Cortes para su tramitación parlamentaria.
Fiab aportará a la Asociación la visión del conjunto de la industria de alimentación y bebidas en relación con otros impactos del modelo, y Aecoc asumirá la Secretaría Técnica del proyecto.
El impacto económico del apagón eléctrico generalizada en la Península Ibérica del pasado lunes, 28 de abril, ha afectado de forma muy importante a los supermercados y a la distribución mayorista, haciendo que hayan sido uno de los sectores más afectados, según la evaluación de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, Asedas.
Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, ante el apagón electrónico que se produjo ayer, 28 de abril, en la mayoría del territorio peninsular español, ha lanzado un comunicado sobre la situación.
Ceoe Campus y Asedas, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, han firmado este acuerdo en su compromiso por ayudar a mejorar la competitividad de las empresas de la distribución alimentaria minorista y mayorista.
La Secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha entregado hoy la Placa al Mérito en el Comercio 2024 en la categoría de Comercio Interior a EuroCommerce, en un acto celebrado en el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
El 14 de marzo de 2025 se cumplen 5 años de la declaración del confinamiento en España ante la pandemia Covid-19, que se extendía ya por todo el mundo.
La distribución minorista de alimentación es femenina y vertebradora. Más de 242.000 mujeres representan el 65,5% de la plantilla conjunta de los 70 operadores analizados por la consultora Retail Data y Asedas.
El Sector de la Distribución Alimentaria contabilizó más de 353.000 procesos de baja laboral para la Población Protegida por las Mutuas en 2024, lo que supuso un incremento del 4,58% con respecto a 2023.
El año 2024 vuelve a batir un récord en la presión normativa que sufre el comercio alimentario.
La opinión de la directora de Comunicación de Asedas