Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El proyecto “Sustrato Universal”, seleccionado ejemplo de buena práctica de economía circular

Producto fabricado con compost procedente de los residuos orgánicos de los hipermercados de Alcampo
El producto es envasado con un 50% de granza de PEBD procedente también de los mismos hipermercados.
El producto es envasado con un 50% de granza de PEBD procedente también de los mismos hipermercados.

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha valorado positivamente el proyecto desarrollado entre Alcampo, Saica Natur, Castellano Manchega de Limpiezas y Semillas Batllé siendo incorporado en el primer Catálogo Buenas Prácticas de Economía Circular del Gobierno (BPEC).

El proyecto “Sustrato Universal”, fruto de la alianza entre Alcampo y Saica Natur, ha sido seleccionado como ejemplo de “Buenas Prácticas de Economía Circular” del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico siendo incorporado en el primer Catálogo de Buenas Prácticas de Economía Circular del Gobierno (BPEC).

El sustrato universal ha sido seleccionado por introducir en el mercado un producto sostenible, reintroducir residuos en el ciclo productivo y formentar la colaboración sectorial en toda la cadena de valor del producto. Asimismo, el Ministerio ha valorado positivamente la incorporación de indicadores de circularidad comunes, transparentes y accesibles que permitan conocer el grado de avance de la economía circular.

El Sustrato Universal reducir la huella de carbono de la materia prima en un 37%, y el consumo de agua en un 39%

En el caso del sustrato circular, el flujo circular comienza en 25 centros de Alcampo donde se realiza la segregación de los residuos orgánicos en contenedores estancos, que una vez llenos, son transportados por Saica Natur a una planta de compostaje para su valorización. El sustrato universal es enriquecido en un 10% por este compost de alta calidad que aporta un contenido de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) de forma natural evitando así el enriquecimiento químico.

El producto se comercializa en un envase fabricado con material reciclado. Los residuos de polietileno de baja densidad generados en los hipermercados, principalmente retráctil, son reciclados en la planta de Saica Natur, Natur Cycle Plus, donde se fabrica la granza reciclada, incorporando un 50% a los envases que contienen el Sustrato Universal.

La utilización de granza reciclada frente a granza virgen, consigue reducir la huella de carbono de la materia prima en un 37%, evitándose 60,2 gramos de emisión de dióxido de carbono por bolsa. Por otra parte, el consumo de agua en la fabricación de la granza se reduce en un 39%.

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas