Web Analytics Made Easy - Statcounter
Establecimientos

La cadena de valor de la hostelería pide al Gobierno claridad en el proceso de desescalada

El objetivo de esta iniciativa es proteger y homenajear a los bares y restaurantes de todo el territorio nacional, uno de los sectores más afectados por la crisis económica provocada por la pandemia
El objetivo de esta iniciativa es proteger y homenajear a los bares y restaurantes de todo el territorio nacional, uno de los sectores más afectados por la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.

Hostelería de España, Aecoc y Fiab solicitan al Gobierno mayor transparencia y claridad para poder planificar la reapertura del sector, gravemente afectado por la crisis del coronavirus. Así, las tres organizaciones piden que se hagan públicos los criterios e indicadores que se utilizan para entrar en las diferentes fases del proceso de desescalada del confinamiento actualmente vigente.

Y es que, Hostelería de España, Aecoc y Fiab, se muestran partidarios, tal y como recogen en la propuesta que han hecho llegar al ICTE, de la reapertura asimétrica por territorios, pero reclaman transparencia para que empresarios y trabajadores del sector puedan organizar el proceso de reapertura de sus locales con anticipación suficiente.

Reclaman transparencia para que empresarios y trabajadores del sector puedan organizar el proceso de reapertura de sus locales con anticipación suficiente

“Es necesario que dispongamos de un cuadro de mando serio, objetivo y con anticipación suficiente para la toma de decisiones empresariales de gran trascendencia y en este punto quiero destacar la urgencia de que se abra la mesa negociadora para definir con el Gobierno la aplicación de excepción sobre los ERTES del sector hostelero y turístico”, afirma el presidente de Hostelería de España.

Por su parte, el director general de Aecoc, José María Bonmatí, destaca que “para la economía y los negocios no hay nada peor que la incertidumbre y, por ello, sería necesario avanzar cuáles son los criterios que se aplican para que las empresas puedan programarse y tomar las mejores decisiones para sus trabajadores y clientes”.

Por último, Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab, recuerda que “es necesaria la máxima transparencia por parte del Gobierno, porque centenares de propietarios de locales y trabajadores necesitan conocer cómo y cuándo van a poder reabrir sus puertas al público”.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas