Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Los españoles, más básicos en el uso de la cosmética, según un informe de Kantar Worldpanel

ARAL Digital.- Los españoles son los europeos que más se cuidan, después de Alemania, según el informe The Face of the Nation 2012 realizado por la consultora Kantar Worldpanel acerca de los hábitos de higiene y cuidado personal en España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania. Además, los españoles se han vuelto más básicos en el uso de la cosmética y comparten más los productos. Según dicho informe, los españoles utilizan 11 productos diferentes de perfumería a la semana, igual que la media europea, sin embargo desde el inicio de la crisis se ha reducido la frecuencia de uso de algunos de ellos manteniendo en mayor medida los más básicos y vinculados a la higiene diaria. De este modo, por ejemplo, se cepillan los dientes un día más por semana (de 12 a 13 ocasiones semanales desde 2007), se hidratan más la cara (de 7 a 8 ocasiones) y se duchan más (la frecuencia de uso de geles de baño y de manos aumenta de 6 a 6,5 ocasiones semanales), mientras que productos como los acondicionadores y mascarillas, las cremas corporales o los productos de afeitado son en los que el consumidor más está conteniendo su cuidado personal.

Aunque la rutina se ha vuelto más básica con la crisis, tanto las mujeres como los hombres españoles utilizan más variedad de productos a lo largo de la semana en comparación con el resto de países, únicamente por detrás de Alemania. En el caso de las mujeres españolas, casi la mitad, un 46,5%, utiliza más de dos productos de cuidado personal semanalmente además de los básicos de higiene (ducha, champú y desodorante), ante el 49% de las alemanas. En Italia, por el contrario, es donde más mujeres se limitan al uso de productos básicos: un 36% de ellas utiliza solamente gel de ducha, champú y desodorante, frente al 27,7% de la media, el 20,8% de las alemanas o el 24,1% de las españolas.

Respecto a los hombres, son también los alemanes quiénes utilizan un repertorio más amplio de productos de cuidado personal: un 12% utiliza más de dos productos más allá de su higiene básica (ducha, champú, afeitado y desodorante). En segundo lugar se encuentran por igual italianos y españoles, de los que un 8% utiliza mayor variedad de productos de belleza y cuidado personal. A la cola de este ránking se encuentran los franceses y, a un poco más de distancia, los ingleses. El informe también confirma una tendencia habitualmente asociada a periodos de crisis: el efecto lipstick, que en España se complementa con el cuidado de las uñas. Por una parte, han crecido en los últimos 3 años las manicuras, pedicuras y extensiones de uñas realizadas por las españolas, mientas que éstos están perdiendo peso en el resto de Europa. En cuanto al uso de carmín, un 73% de las mujeres se maquilla los labios en 2011, frente a un 65% que lo hacía en 2007, esto es un 11,5% más de mujeres que responden a la crisis con un poco de color en la cara. En comparación con Europa, los españoles realizamos un uso más compartido de los productos de perfumería que tenemos en casa, si bien es cierto que cada vez somos más propensos a utilizar productos específicos. En 2008, un 61% de los españoles realizaba un uso individual de algún producto de perfumería, cifra que asciende hasta el 75% en 2011.

El español, a la hora de “salir” presta especial atención a la imagen. De entre todas las ocasiones que se aplica algún producto de belleza y cuidado personal a lo largo de la semana, en un 14% de las ocasiones es antes de salir a un acontecimiento social, cifra superior que la del resto de países europeos. Además, ha aumentado el peso de estas ocasiones respecto a 2008. El uso de perfumes y colonias es el más extendido tanto por los hombres y mujeres españolas a la hora de arreglarse para salir, sin embargo los productos de cosmética decorativa entre las mujeres y los desodorantes y productos de higiene bucal entre los hombres han ganado importancia antes de salir, y es que para el español la imagen que proyecta es muy importante.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas