Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Los precios de productos de compra y materias primas, estables en el tercer trimestre de 2012

ARAL Digital.- Los precios de compra de las principales materias primas y productos de compra, adquiridos por las empresas españolas para desarrollar su actividad se han mantenido estables en el tercer trimestre del año, según el Índice de Precios de Compra (IPCO) elaborado por la Asociación de Profesionales de Compras (AERCE). En comparación con el tercer trimestre de 2011, los precios de compra en este periodo fueron ligeramente superiores a los del año anterior, con una subida interanual del 0,37%. En lo que va de año, ésta es la primera vez que los precios de compra muestran una tasa interanual positiva, aunque lejos de los valores récord registrados en 2011. Entre julio y septiembre, la tasa de variación de los precios de compra fue únicamente del 0,01%.

“Las previsiones de estabilidad hechas por las empresas al finalizar la primera mitad del año se han confirmado y los precios de compra se han estancado, sin registrar variaciones significativas en uno u otro sentido”, explica Juan José Jiménez, presidente de AERCE. “Las empresas apuestan por un reajuste al alza de los precios de compra de cara a finales de 2012, aunque a tasas inflacionistas de carácter débil”. Entre julio y septiembre, los incrementos que se produjeron en algunos de estos sectores se vieron contrarrestados por las caídas experimentadas en otros. De entre los sectores con precios de compra al alza destacan los productos para hostelería y catering ( 4,06%), la química industrial ( 2,20%) y la industria farmacéutica y cosmética ( 1,35%). Por otro lado, nos encontramos con caídas en los precios de compra de los materiales metálicos no férricos (-4%), material de oficina (-1,03%) o material y equipo electrónico (-0,76%), por ejemplo.

El Índice de Precios de Compra (IPCO) mide la evolución trimestral de los precios de las materias primas y productos que adquieren las empresas en el desarrollo de su actividad. AERCE inició en 1996 la elaboración del Indicador de Precios de Compras como respuesta a la necesidad de los directivos de compras de las empresas en España de conocer en cada momento y de forma exhaustiva la variación de los precios de compra de las materias primas y productos de compra en cada sector.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas