Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La pérdida desconocida supone 1.800 millones de euros anuales a las compañías españolas

Según un informe de AECOC

AMDPress.- A lo largo de la cadena de suministro, las compañías de nuestro país pierden anualmente 1.800 millones de euros, según se puso de manifiesto durante la celebración del V Seminario AECOC de Prevención de la Pérdida Desconocida en la Cadena de Suministro, celebrado ayer, 21 de noviembre, en Madrid.

Las jornadas, cuya inauguración corrió a cargo del director para el Reino Unido del Center for Retail Research, Joshua Banfiel, contaron con la participación de destacados expertos que pusieron de relieve la importancia de gestionar de modo adecuado todos los procedimientos que integran la cadena logística con el objetivo de minimizar las pérdidas desconocidas. En este sentido, el director mundial de Pérdida Desconocida de Gilette, Colin Peacock, resaltó en su ponencia “Colaboración entre fabricante y distribuidor”, que “la clave para afrontar con eficacia y eficiencia una problemática que afecta al buen funcionamiento de la supply chain se basa en la colaboración entre todos los actores implicados en el proceso, ya que sólo así, se tendrá una visión global y conjunta de la cadena suministro”.

Por su parte, el director de proyectos del ICTS y el gerente Senior de Accenture, Eduardo de Araujo Santos, explicaron cómo ambas compañías habían colaborado para reducir al mínimo nivel la pérdida desconocida en una compañía brasileña. En este sentido, destacaron que “nuestra experiencia nos ha llevado a afirmar que sólo si sabemos realmente lo que perdemos y de qué modo lo hacemos seremos capaces de diseñar y activar planes de actuación y de gestión de la cadena de suministro realmente eficaces y adecuados a cada situación particular”.

Por su parte, el director de Marketing y Desarrollo de AECOC, Rafael Miquel, dio a conocer la “Recomendación AECOC para la prevención de la perdida desconocida en la cadena de suministro”, destacando que “los errores de gestión en la supply chain suelen tener como consecuencia la disonancia entre los flujos físicos de mercancías y el flujo de información asociada, lo que deriva en diferencias de inventario por cantidades de producto incorrectas, productos incorrectos (referencia, formato) o deterioro de los productos”.

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas