Revista
Aecoc ha reunido en Madrid a más de un centenar de directivos del gran consumo, medios de comunicación y representantes del mundo académico en la entrega de los XII Premios Académicos y de los XIII Premios Aecoc de Periodismo.
Aecoc considera una buena noticia el dato hecho público recientemente por el INE que indica que el IPC alimentario se sitúa en el 1,8%; un porcentaje claramente inferior a la inflación general.
El 62% de las compañías de gran consumo considera imprescindible el desarrollo de los Corredores Atlántico y Mediterráneo para impulsar el transporte intermodal en España
El mercado de bienes tecnológicos de consumo alcanzó un crecimiento interanual del 6,6% al cierre de 2024, impulsado por un excelente desempeño en los últimos meses del año.
En concreto, las opciones más económicas son las que más crecen, con incrementos del 32% en la pechuga de pollo entera, del 27% en la costilla de cerdo y del 12% en la cabeza de lomo.
El vídeo reveló todos los detalles clave del festival, incluyendo su fecha de celebración, el 7 de junio de 2025 en el Autocine de Madrid, y su propósito: ofrecer un espacio de encuentro entre la industria y el público general, promoviendo la transparencia, el diálogo y modernizando la percepción del sector cárnico entre nuestra sociedad.
El acuerdo entre la UE y Mercosur es la cuestión que más preocupa al sector cárnico español (con un 48% de las menciones), seguido del retorno de Donald Trump a la presidencia de EE. UU.
El 74% de los hogares compra productos de Gran Consumo por internet y el 50%, ha incrementado sus compras online en los últimos 5 años.
Tras una buena campaña de Navidad, el sector cárnico cierra el 2024 con aumento de ventas y se prepara para afrontar 2025 con moderado optimismo.
Aecoc, la Asociación de Empresas de Gran Consumo, ha nombrado a Peio Arbeloa, director general de la Unidad de Negocio España de Mahou San Miguel, presidente de su Comité Horeca (Hostelería, Restauración y Cátering).
El sector de frutas y hortalizas cierra 2024 con crecimientos tanto en valor como en volumen y se muestra optimista con respecto a 2025.
En un contexto claramente marcado por las políticas pesqueras impulsadas por la Unión Europea y la incertidumbre económica, Aecoc ha analizado las perspectivas y retos del sector de los productos del mar en 2025 de la mano de su Comité sectorial.
Aecoc y el Ayuntamiento de Santa Cruz han suscrito un protocolo para impulsar nuevos modelos de distribución urbana de mercancías.
Prácticamente la totalidad de los consumidores incorpora productos frescos en su cesta de la compra de forma habitual.
A escasas semanas de las fiestas navideñas, los españoles se preparan para afrontar uno de los mayores momentos de consumo del año y lo hacen con la ilusión de celebrar estas fiestas tanto dentro como fuera de sus hogares.
El sector del gran consumo se muestra relativamente optimista con respecto al cierre de 2024 y de cara a 2025.
Campofrío ha recibido de Aecoc la 1ª Estrella Lean & Green, una certificación que reconoce los avances en descarbonización realizados por la empresa que ha conseguido un ahorro superior al 20% en las emisiones de gases de efecto invernadero en sus procesos logísticos.
La economía de los hogares españoles muestra signos de recuperación tras más de dos años de espiral inflacionista, lo que hace prever un escenario de consumo moderadamente optimista.
La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas operan y se relacionan internamente, al mismo tiempo que abre nuevos horizontes debido a su rápida adopción por parte del tejido empresarial.
Aecoc ha celebrado este martes, en Madrid, su 8ª Jornada Logística Sostenible, que ha servido de escenario para la entrega de los premios de la iniciativa Lean & Green el proyecto europeo, coordinado por la Asociación.