Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Araven Group promueve la sostenibilidad en el sector del retail

Lo hace con su gama de productos para transporte en tienda visual y merchandising
Eroski eficiencia energetica 39051

Reducir su propio impacto ambiental y el de sus clientes es uno de los objetivos prioritarios de la división retail de Araven Group, que une a dos empresas de equipamiento comercial: Araven en cestas y carros de compra y OM en comunicación y visual merchandising.

Blanca Savirón, directora de Marketing Corporativo y Retail de Araven Group, destaca como una línea estratégica “el compromiso en asumir los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible, no solo como empresa, sino facilitando que comercios y consumidores también puedan contribuir”. Un objetivo que concretan sus catálogos de productos en cinco puntos básicos.

Utilizar materiales reciclados y también biomateriales en la fabricación, disminuir el desperdicio alimentario, optimizar el consumo energético y reducir el empleo de plásticos mono-uso son estos cinco pilares,  “cada uno aplicado según las características de nuestros artículos, desde un expositor a una cesta de compra”, subraya Savirón.

Sostenibilidad en la fabricación

Como principio básico en la actividad de Araven Group, resalta el impulso a la utilización de materias primas procedentes del reciclado en su producción, como clave en la reducción de emisiones energéticas y desechos.

Araven, que ya fue la primera empresa, hace diez años, en lanzar al mercado una cesta con materiales reciclados, ofrece desde el pasado mes de mayo toda su gama de carros y cestas de la compra con un 25% de granza de plástico reciclado marino, proveniente de restos de aparejos de pesca, una de las principales causas de la contaminación marítima.  

El material reciclado supone por tanto una reducción del 20% en las emisiones de gases de efecto invernadero. El porcentaje garantiza todas las cualidades técnicas que han dado su prestigio a Araven, pero su departamento de Investigación y Desarrollo sigue trabajando en fórmulas y tecnologías para aumentar la proporción y avanzar cada vez más en su compromiso por el uso eficiente de los recursos.

De la misma manera, la gama de soluciones de OM destaca como opción sostenible. Perfiles, separadores, etiquetas, bandejas, carteles, etc. se fabrican también, según sus requisitos técnicos, con entre un 20% y un 50% de material reciclado, PVC y PET, que tiene uno de sus orígenes en los propios residuos de producción.

La utilización de un 20% de PVC reciclado reduce un 10% el impacto en el medio ambiente, mientras que la producción de nueva materia prima y su incineración al finalizar su vida útil supone un 40% de los impactos negativos.

Como un segundo pilar destaca también en OM el uso de biomateriales: plásticos que provienen de recursos renovables para sustituir a los de origen fósil y promover una economía verdaderamente circular. Así, se ha comenzado a integrar en sus artículos el PLA, un material que se elabora a partir de cultivos como el maíz y la caña de azúcar y completamente biodegradable, con el que se ofrecen referencias como una bandeja para helados.

Sostenibilidad en el uso

Los materiales reciclados son el punto de partida de la sostenibilidad en la fase de fabricación, pero igualmente importante es un diseño enfocado a reducir la huella ecológica, que permite que los clientes de Araven Group, y finalmente los compradores, también puedan cuidar el medio ambiente. Con este objetivo, se cuidan múltiples aspectos como: la durabilidad, la fácil limpieza o el hecho de que los carros y cestas sean 100% reciclables, por ejemplo; aspectos clave para conseguir un desarrollo sostenible.

Eficiencia energética

La eficiencia energética es una preocupación esencial en los productos de OM, con ejemplos como Sigma, un sistema de baldas para frutas, verduras y hortalizas en aluminio anodizado. Este material destaca por su durabilidad y óptima conducción del frío, que se suman a un perfil con perforaciones para permitir aumentar la refrigeración con el mínimo coste y conservar más tiempo los alimentos en las mejores condiciones.

Combatir el desperdicio alimentario

Esta mejora de la conservación forma, asimismo, parte del cuarto pilar: combatir el desperdicio alimentario. Un aspecto prioritario es siempre contribuir a alargar la duración de los productos perecederos, con sus mejores propiedades nutricionales y organolépticas, reducir las pérdidas y deterioros y promover la mejor rotación. Con OM se ayuda a no desaprovechar la comida, mejorando, por ejemplo, la organización y visibilidad, disminuyendo significativamente las mermas e impulsando el consumo de las cantidades justas y a medida del consumidor

Reducción de envases y plásticos de un solo uso

La meta de la mejor utilización de los recursos se completa con incentivar la reducción de envases y plásticos de un solo uso, quinto pilar de la sostenibilidad de Araven Group. Al impulsar la venta de productos a granel, se hacen innecesarias bandejas y recipientes y combinado con el uso de bolsas de papel, el de las bolsas monouso.

Se apoya así un cambio que demanda tanto el mercado como los propios consumidores. La nueva legislación española ya ha comenzado a prohibir o gravar con impuestos estos plásticos y hasta un 15% de consumidores señala que ha comenzado a comprar a granel para evitar los envases innecesarios.

Más noticias

Fotos Nota prensa Linea Verde Evento Veles e Vents 2526 Linea Verde Evento Veles e Vents 350 (1)
Alimentación
Aplica la tecnología T- Box de Thimus para analizar la respuesta emocional del consumidor durante la cata
003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas