Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Mercadona invierte más de 1 millón de euros para poner en valor la perfumería

Una sección que cuenta con más de 100 referencias entre fragancias y productos cosméticos
Lineal de perfumería de Mercadona.
Lineal de perfumería de Mercadona.

Mercadona lanza una campaña para poner en valor la sección de perfumería e invierte más de 1 millón de euros. En esta sección Mercadona cuenta con más de 100 referencias entre fragancias y productos cosméticos.

Bajo la denominación “Lo que importa no se ve”, esta campaña nace de la idea de que en el mundo de la perfumería se valoran generalmente solo los elementos visibles, como la imagen, el diseño o la marca, pero hay otra parte. Así, la cadena quiere poner en valor "el minucioso trabajo que hay detrás del proceso de elaboración de los productos de Mercadona, con el objetivo de obtener Calidad de 10".

"La selección de los mejores ingredientes, la labor de proveedores especialistas como RNB, Flor de mayo, Premi, Firmenich, Global Fragance, Symrise, Wecolors, Givaudan y You Cosmetics, las horas de esfuerzo y talento de los especialistas y, en definitiva, la calidad es aquello que hace únicos nuestros productos. Todo eso que no se ve y que para Mercadona es lo más importante", en palabras de la compañía.. 

El proceso de elaboración

En primer lugar, se produce una fase de captación en la que los especialistas, trabajadores de Mercadona que se encargan de observar a pie de tienda o en los centros de coinnovación las preferencias y necesidades de los clientes, recogen toda la información de lo que quieren los “Jefes”(clientes) hablando con ellos y escuchándolos. A continuación, comienza la fase de definición, en donde esa información se traslada al departamento de Compras para que hagan partícipe a los proveedores especializados en estos productos.

Luego, llega la fase de creación, en donde, partiendo de la información que han proporcionado los “Jefes” (clientes), se utilizan los mejores recursos y materias primas con los que los proveedores elaboran distintas propuestas de producto buscando la máxima excelencia. 

Finalmente, se hace una selección de las mejores propuestas y los especialistas de producto se vuelven a reunir con los clientes para conocer su opinión. Y solo aquellos productos que cumplen con lo que el cliente quiere, salen a la venta. 

Más noticias

JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas