Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumo de frutos secos se dispara durante el confinamiento

Un 36% respecto al mismo periodo del año anterior y se ha estabilizado en torno al 15% las semanas posteriores
El confinamiento ha provocado una transformación del cliente de Horeca y pastelerías tradicionales, por un consumidor de canales retail y online, que ha trasladado el consumo de frutos secos a su ho
El confinamiento ha provocado una transformación del cliente de Horeca y pastelerías tradicionales, por un consumidor de canales retail y online, que ha trasladado el consumo de frutos secos a su hogar.

Los españoles han aumentado notablemente su consumo de frutos secos desde que se declaró el estado de alarma. La costumbre de tomar el aperitivo en España, su larga conservación y sus propiedades para el organismo, ha hecho que se convierta en uno de los snacks más demandados durante el confinamiento.

Durante las primeras semanas de confinamiento, el consumo de frutos secos aumentó un 36% respecto al mismo periodo del año anterior, y se ha estabilizado en torno al 15% las semanas posteriores

El confinamiento ha provocado una transformación del cliente de Horeca y pastelerías tradicionales, por un consumidor de canales retail y online, que ha trasladado el consumo de frutos secos a su hogar. Como consecuencia, Calconut, empresa española líder en el sector de los frutos secos, ha experimentado un importante repunte del 78% en sus ventas desde que se declaró la pandemia de la Covid-19, sobre todo en su e-commerce.

Calconut ha experimentado un importante repunte del 78% en sus ventas desde que se declaró la pandemia de la Covid-19

Dentro de este repunte de ventas en el canal digital, Calconut ha observado que la almendra y la nuez, en sus versiones naturales y tostadas, junto a los anacardos y los pistachos han sido los frutos secos preferidos durante estas semanas de confinamiento. Respecto a los hábitos de consumo, se ha notado una alta demanda de productos como harina de almendras, almendras en lámina y granito y cremas de cacahuete, como consecuencia de un mayor consumo en el hogar como ingrediente principal de mucha repostería casera y bollería natural.

Por zonas geográficas, el consumo ha crecido notablemente en la Comunidad de Madrid con un 22,7%, seguido de la provincia de Barcelona con un 14,20%. También han aumentado su consumo Alicante (5,18%), Valencia (4,82%) y Sevilla (4,30%).

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas