Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La producción de Parmigiano Reggiano bate su récord en 2019 con un incremento del 1,47%

A España se exportaron un total de 1.408 toneladas de este queso
En los últimos tres años, la producción de Parmigiano Reggiano ha aumentado de 3,47 a 3,75 millones de ruedas, lo que supone un incremento del 8,1%.
En los últimos tres años, la producción de Parmigiano Reggiano ha aumentado de 3,47 a 3,75 millones de ruedas, lo que supone un incremento del 8,1%.

El 2019 fue un año récord para la producción de Parmigiano Reggiano DOP, que se incrementó en un 1,47% con respecto al año anterior. Los 3,75 millones de ruedas de queso, que se traducen en unas 150.000 toneladas, producidas en 2019 representan el pico más alto de toda la historia del Parmigiano Reggiano.

Y es que, con un total de 2.600 millones de euros de facturación, este producto italiano con Denominación de Origen Protegida (DOP) se está expandiendo cada vez más en el extranjero, lo que supone una salida para una producción que requiere nuevos mercados. Además, en los últimos tres años, la producción ha aumentado de 3,47 a 3,75 millones de ruedas, lo que supone un incremento del 8,1%.

Este producto también está disfrutando de un buen período en lo que respecta a los precios. Mientras que en 2016 el coste por kilo era de 8,60 euros, en 2019 el precio medio se situó en 10,75 euros, lo que supone un incremento del 25%. En este sentido, 2019 ha sido un año con dos realidades opuestas. De hecho, a partir del mes de octubre, durante la imposición de aranceles por parte del presidente Trump, los precios sufrieron un descenso por debajo de los 10 euros, mientras que la producción de leche y, por consiguiente, de queso registró un crecimiento.

Italia representa poco menos del 60% del mercado total del Parmigiano Reggiano, mientras que la cuota de exportación es del 41%. Francia es el primer mercado, seguido de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Canadá

Hoy en día, Italia representa poco menos del 60% del mercado total del Parmigiano Reggiano, mientras que la cuota de exportación es del 41%, un 4,3% más que el año anterior. Francia es el primer mercado, con el 21% del total de las exportaciones, seguido de Estados Unidos, con el 20,9%, Alemania, con el 17,8%, Reino Unido, con el 12,3% y Canadá, con el 3,9%.

Mientras que Francia y el Reino Unido se mantienen estables, Alemania está creciendo, concretamente un +6,7%, tras la reducción registrada en 2018, lo mismo ocurre con Suiza, un +16,3%, y Estados Unidos, un +12,9%. También están creciendo nuevos mercados como Australia, que ha registrado un +21,3%, China, un +36,4%, y los países árabes, un +2,9%. Por otra parte, Canadá, con un -26,5%, se está desacelerando debido a los acuerdos CETA.

Mientras tanto, en los primeros meses de 2020, el Consorcio del Parmigiano Reggiano ya ha registrado un aumento del volumen de ventas, sobre todo en la gran distribución, donde el crecimiento alcanzó cotas del 20-30%. Por el contrario, la tendencia de los precios no es tan positiva, si se considera que el precio al por mayor se ha establecido actualmente en torno a los ocho euros el kilo frente a los 10,75 euros de 2019.

“La crisis a la que nos enfrentamos debido a la pandemia no ha interrumpido las actividades del Consorcio. Inmediatamente nos preparamos para continuar nuestros controles de calidad con el fin de salvaguardar y proteger a los consumidores. También continuamos con nuestras actividades de control en los mercados, con especial atención a la protección a nivel internacional. Tras el éxito de Nueva Zelanda y China en 2019, derrotamos al gigante Campbell, que ahora se ve obligado a eliminar las referencias a la DOP de las etiquetas de sus productos.”, explica Nicola Bertinelli, presidente del Consorcio del Parmigiano Reggiano.

Más noticias

Image (31)
Distribución con Base Alimentaria
La inflación de Alimentos y Bebidas no alcohólicas repuntó cinco décimas y se situó en el 2,5%
Carnicería
Distribución con Base Alimentaria
La apertura está prevista para el 10 de julio
250627 NdP Reciclado capsulas cafe
Distribución con Base Alimentaria
En colaboración con Circularcaps
Unnamed   2025 06 27T133055
Bebidas
La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa
NP LIDL CALPE VISITA INSTITUCIONAL
Distribución con Base Alimentaria
La cadena de supermercados alcanza las 80 tiendas en la Comunidad Valenciana
El Bonito del Norte es uno de los productos insignia de Alimerka durante la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
El producto ya está disponible en toda la red de supermercados de la compañía y en su tienda online
Unnamed   2025 06 26T125453
Distribución Especializada
Cuenta con 802 metros cuadrados de superficie de ventas
Alcampo Resolución de convocatoria de proyectos
Distribución con Base Alimentaria
Se desarrollarán en Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla
Image002 (81)
Alimentación
Con 27 gramos de proteína por cada 100, este loncheado se convierte en una fuente de proteína

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas