Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El 77% de la población en España cree que ahora es momento de contener el gasto personal

Según GfK que analiza cada semana las reflexiones del consumidor durante la crisis del Covid-19
Un 77% de la población considera que hay que reducir gastos frente a la incertidumbre de las próximas semanas, así como ser menos consumista y reorganizar los hábitos de compra.
Un 77% de la población considera que hay que reducir gastos frente a la incertidumbre de las próximas semanas, así como ser menos consumista y reorganizar los hábitos de compra.

Comprender al consumidor durante el confinamiento y prever cómo se comportará una vez que haya terminado son los objetivos del análisis que la consultora GfK está desarrollando durante las semanas de alarma sanitaria. En las dos primeras semanas, los hallazgos muestran una gran preocupación por el cuidado personal, las relaciones con otras personas y la economía del hogar, el país y el mundo.

Cambios en nuestras vidas

En estos momentos, casi 3 de cada 4 personas, con una proporción superior entre las mujeres, consideran que no solo hay que prestarse más atención a uno mismo (73%) , sino también a las relaciones personales (79%). Una tendencia más acusada en el caso de las mujeres cuyas respuestas alcanzan el 81% y el 86%, respectivamente, un ascenso de entre 3 y 11 puntos respecto a la semana anterior.

Con cifras similares nos encontramos con otros propósitos, más orientados a controlar las finanzas personales: reducir gastos frente a la incertidumbre de las próximas semanas, así como ser menos consumista y reorganizar los hábitos de compra son parte de las prioridades estos días. En ambos casos, lo planea un 77% de la población, una cifra que ha aumentado 5 puntos desde la medición de la semana pasada. De nuevo, son las mujeres las que muestran una inclinación mayoritaria hacia este tipo de acciones, con más del 80% de las respuestas.

Respecto al ejercicio profesional, un 46% de la población declara que aprovechará estos días para buscar mejoras en este terreno. A esta tarea planean abocarse las mujeres (49%) y el 60% de las personas en la franja de edad comprendida entre los 18 a 24 años.

Cómo será todo cuando esto haya acabado

La sociedad parece estar plenamente concienciada de que sufriremos una importante crisis económica global. Además, una amplia mayoría cree que muchos autónomos y pequeños comercios no podrán seguir con su actividad.

Los datos muestran que 9 de cada 10 personas piensan que estaremos sumidos en una crisis económica de alcance global

Paradójicamente, a pesar de la crisis que todos ven acercarse, se detecta una importante polarización de las opiniones cuando se les pregunta sobre si la situación laboral individual se verá perjudicada. Los colectivos que muestran una mayor preocupación al respecto son los jóvenes entre 18 y 35 años (43%) y las mujeres (41%). Los datos muestran que 9 de cada 10 personas piensan que estaremos sumidos en una crisis económica de alcance global, mientras que 8 de cada 10 creen que los autónomos y pequeños comerciantes tendrán que cerrar.

A nivel de toda la población, casi 4 de cada 10 temen verse afectados por despidos o expedientes de regulación de empleo temporales (ERTEs). Del otro lado de la balanza, un número similar de entrevistados piensa que esta situación no tendrá consecuencias para ellos, aunque el porcentaje ha bajado tres puntos respecto a la semana anterior.

Respecto a cómo afectará a nuestro trabajo, un 76% considera que, tras la crisis, el teletrabajo será una realidad para muchas empresas, así lo creen las mujeres de forma destacada (78%) y los mayores de 55 años (87%), y valoraremos mucho más nuestro tiempo, según nos indica un 76% de los consultados.

Finalmente, más de un tercio de los entrevistados cree que la sociedad saldrá reforzada después de este período (38%) y que habrá menos crispación. Un 32% de personas están seguras de que pasará exactamente lo contrario. Este análisis se realiza mediante entrevistas online a mil internautas, mayores de 18 años, representativos de la población en España. Las respuestas fueron recogidas los días 17 y 24 de marzo.

GfK

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas