Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumo en grandes superficies aumentó un 25% en la primera quincena de marzo

El día 10 se incrementó un 330%, según Fintonic
Lupina Iturriaga, cofundadora de Fintonic y actual CEO.
Lupina Iturriaga, cofundadora de Fintonic y actual CEO.

Fintonic, la app de finanzas personales, ha realizado una análisis de los principales indicadores de consumo de los españoles en la dos últimas semanas y su evolución como consecuencia de la crisis provocada por la expansión del Covid-19. El análisis tiene en cuenta datos reales y anónimos de sus más de 900.000 usuarios relativos al gasto y la frecuencia de compra.

Una de las principales conclusiones que se extraen de este análisis es que, como consecuencia de la alarma suscitada, los primeros 15 días de marzo el consumo en Grandes Superficies aumentó un 25% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Si analizamos la evolución experimentada en la semana del 9 al 15 de marzo, se observa como el martes día 10 se produjo un incremento de más de un 330% en el número de usuarios que realizó alguna compra en este tipo de establecimientos.

En cuanto a la actividad de cada una de las grandes superficies durante esta segunda semana de marzo, los distribuidores que experimentaron un mayor incremento en sus ventas durante este periodo fueron Mercadona (37,63%), Carrefour (11,71%), Lidl (6,91%), Día (5,35%) y Alcampo (4,99%).

Evolución de la hostelería y restauración

El análisis realizado por Fintonic evidencia que la afluencia de clientes a los establecimientos de hostelería y restauración ha experimentado una caída importante en los dos primeros fines de semana del mes de marzo en comparación con los mismos periodos de 2019. En este sentido los días más negativos han sido el viernes 13 (-56%) , sábado 14 (-82%) y domingo 15 (-98%).

No obstante, el gasto medio realizado por los usuarios ha sido significativamente superior al del mismo periodo de tiempo en 2019, por lo que la facturación del sector, en términos globales, se estima que se ha reducido en torno a un 16%.

Por su parte, el porcentaje de ciudadanos que han recurrido estos días a la compra de comida a domicilio apenas ha alcanzado el 0,5%, en línea con las cifras habituales en este segmento, aunque su facturación ha aumentado casi un 30%.

Afluencia a las salas de cine e incidencia en el textil

La asistencia a las salas de cine se ha visto muy afectada por la crisis del Coronavirus con un decrecimiento global del 59%, que alcanza su punto álgido el pasado 15 de marzo. También la bajada en términos de volumen de negocio ha sido notable, suponiendo a lo largo de estas dos semanas una caída del 91%.

Asimismo, el miedo a un posible contagio por Coronavirus y la incertidumbre ante lo que pudiera suceder en los días siguientes ha influido en las ventas de las principales cadenas de comercio textil, que han visto como el número de compradores se reducía, obteniendo un -89% en el día 14 como punto álgido.

Una tendencia que, sin embargo, no ha tenido el mismo reflejo en los resultados económicos de las grandes marcas de moda que, en comparación con el mismo periodo de 2019, rebajan su facturación un 1,8%.

Tal y como viene haciendo desde su nacimiento, Fintonic pone a disposición de sus usuarios un amplio abanico de servicios que facilitan la gestión de sus finanzas, especialmente en estos momentos. Así, tal y como describe Lupina Iturriaga, “ofrecemos a todos nuestros usuarios su FinScore, la única nota de perfil de crédito que les permite conocer el interés que se merecen para contratar préstamos, su capacidad de endeudamiento o el tiempo que pueden vivir sin ingresos. Y, además, ponemos a su disposición, a través del teléfono y chat, agentes expertos para resolver cualquier duda relacionada con la gestión de sus cuentas, seguros, financiación o aprovechar para revisar sus facturas y renegociar sus condiciones”.

Más noticias

3D Mucho Botellas x4
Bebidas
La marca presenta una nueva marca sin azúcar ni cafeína
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas