Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Jealsa consigue aprovechar el 100% de su materia prima gracias a su sistema de economía circular

A través de We Sea, su programa de Responsabilidad Social Corporativa
El proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
El proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Jealsa, grupo de fabricación de conservas de pescados y mariscos, continúa consolidándose como una compañía comprometida con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, especialmente de los mares y océanos. La corporación ha anunciado que, a través de We Sea, su programa de Responsabilidad Social Corporativa, y gracias a un innovador sistema de economía circular, ha conseguido aprovechar el 100% de la materia prima proveniente del pescado que llega a sus instalaciones.

Ángeles Claro: "Hemos implantado un ecosistema de valorización pionero dentro de la industria, a través del cual diferentes empresas reciben diariamente las materias primas que transforman en productos"

“Se trata de una cuestión de responsabilidad buscar el máximo aprovechamiento a las partes del pescado que no se destinan a las conservas”, afirma Ángeles Claro, directora de We Sea. “Hemos implantado un ecosistema de valorización pionero dentro de la industria, a través del cual diferentes empresas reciben diariamente las materias primas que transforman en productos de alta calidad para diferentes industrias como la acuícola, la de alimentación animal o incluso la de ingredientes funcionales”, añade.

Bajo la premisa de conseguir un aprovechamiento total de la materia prima, el 45% de la misma se utiliza para los productos destinados a la alimentación humana, a través de las marcas que tiene la corporación, como Escurís o Rianxeira.

Una parte de este aprovechamiento se destina también a la alimentación de mascotas, por medio de la compañía Pet Select. Por otro lado, un 35% se destina a subproductos como harinas y aceites de pescado (30%), que son consumidos por el sector acuícola y demás industrias afines.

Por último, el 20% restante se destina a nuevos procesos de valorización. Para ello, se recurre a una de las compañías pertenecientes al grupo Jealsa, Valora Marine Ingredients, que ofrece productos de origen natural que destinan a industrias como la farmacéutica o cosmética entre otras, haciendo un uso racional e integral de los recursos marinos.

Valora Marine Ingredients, inspiración por el mar y sus recursos

Valora Marine Ingredients nace con el objetivo de aportar un valor diferencial a las materias primas de la industria y sector pesquero, así como de valorizar nuevas fracciones a través de líneas de trabajo desarrolladas internamente y en colaboración con múltiples centros de investigación.

Tal y como indica David Cabanelas, Managing director de Valora Marine Ingredients, “Jealsa ha desarrollado un ecosistema de valorización único en la industria, desde el cual se trabaja constantemente en la búsqueda de nuevos horizontes. Esta sensibilidad por el uso integral de los recursos forma parte del ADN de la compañía”.

“Tan solo desde Valora en los últimos 2 años se han puesto en marcha 4 nuevas líneas de valorización que se basan en el uso de tecnologías respetuosas con el producto y el medio ambiente. Para ello aplicamos el concepto de biorrefinería marina en el que se emplean técnicas de fraccionamiento y extracción selectivas para asegurar unas características óptimas para nuestros clientes”, concluye Cabanelas.

We Invest & Sea, una apuesta total por la economía circular

El sistema de economía circular implantado en Jealsa constituye uno de los ejes de actuación de We Sea, el programa de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía. De esta forma, gran parte de los recursos de I+D+i se destinan a la fase de transformación y envasado de la materia prima ya que es la etapa de la cadena de valor en la que se generan los diferentes coproductos y efluvios.

Gran parte de los recursos de I+D+i se destinan a la fase de transformación y envasado de la materia prima

Para ello, el grupo Jealsa cuenta con la colaboración de diferentes organismos nacionales y europeos que acreditan la efectividad y viabilidad de su economía circular como es el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM-CSIC).

A su vez el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, apoya este trabajo mediante una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Pluriregional de Crecimiento Inteligente.

Concretamente desde hace tres años, Jealsa y Valora Marine Ingredients colaboran intensamente con los grupos de Reciclado y Valorización de Residuos (REVAL) y Bioquímica de Alimentos, pertenecientes al IIM-CSIC, en “la búsqueda de soluciones para valorizar subproductos y efluentes generados en sus plantas de procesamiento”, tal y como indica Xosé Antón Vázquez, líder del grupo REVAL, “bajo el marco de actuación de estrategias eficientes y sostenibles”.

Además, añade que, “desde un punto de vista científico, esta colaboración significa una excelente oportunidad de mejorar los rendimientos productivos de la industria conservera. Los objetivos de Valora están en perfecta sintonía con nuestra filosofía científica, haciendo de esta colaboración un reto y una retroalimentación muy positiva al trabajar a una escala industrial”.

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas