Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El consumo de cervezas 0.0 ha aumentado 7 puntos entre los jóvenes

Heineken analiza el auge de esta variedad en la que compite con cervezas como Heineken 0.0, Cruzcampo 0.0, Amstel Oro 0.0 o Amstel Radler 0.0
Una de las claves de la categoría de cervezas 0.0 es su amplia variedad e innovación, entre las que se encuentran cervezas tipo lager como Heineken 0.0 o Cruzcampo 0.0, tostadas como Amstel Oro 0.0
Una de las claves de la categoría de cervezas 0.0 es su amplia variedad e innovación, entre las que se encuentran cervezas tipo lager como Heineken 0.0 o Cruzcampo 0.0, tostadas como Amstel Oro 0.0 o con zumo de limón natural como Amstel Radler 0.0.

Las cervezas 0.0 son una alternativa de consumo cada vez más extendida en todo el mundo y en nuestro país, donde esta categoría suma ya tres años de crecimiento. Prueba de esto es el crecimiento de 7 puntos en el consumo de estas cervezas entre los jóvenes de entre 18 y 24 años en el último año.

España continúa liderando el consumo y la producción de cerveza sin alcohol en Europa, donde la categoría cuenta con una imagen positiva. Esta variedad representa el 13% de toda la cerveza que beben los españoles, un dato que muestra el patrón de consumo moderado que tenemos en nuestro país, en el que la cerveza se considera una bebida social que se disfruta habitualmente acompañada de comida, y en el que la costumbre de “salir de cañas” está tan integrada en nuestra cultura que las 0.0 se convierten en la mejor opción para disfrutar de una experiencia cervecera sin tomar alcohol. De hecho, el 95% de los bares en España ofrecen esta variedad.

Estos datos coinciden con la tendencia hacia un estilo de vida más saludable, donde la autoconciencia, el cuidado de la propia imagen y del bienestar cobran cada vez más peso en la sociedad. Así, en España un 45% de los consumidores entre 18 y 65 años declaran haber cambiado sus hábitos en el último año y buscar conscientemente alternativas más saludables.

Muy relacionado con lo anterior, el 37% de los consumidores declaran que quieren reducir el consumo de bebidas alcohólicas, especialmente las mujeres, donde este porcentaje alcanza el 41%. En países como Estados Unidos se ha instalado la tendencia del “Dry January”, un mes durante el cual no se consume nada de alcohol.

Más allá del consumo, la percepción de la categoría de cervezas 0.0 también ha cambiado. De ser catalogada como funcional, ha pasado a ser definida como mucho más emocional y ser considerada un “Guiltless pleasure” para aquellos que no quieren o pueden consumir alcohol, pero no quieren renunciar al sabor ni a integrarse en la experiencia cervecera, siendo estas las dos principales motivaciones de consumo.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas