Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Las soluciones digitales de Bureau Veritas

Para incrementar la transparencia del control de procesos y productos en la cadena alimentaria
Adrián Martínez, Food Market Leader de Bureau Veritas en España y Portugal.
Adrián Martínez, Food Market Leader de Bureau Veritas en España y Portugal.

La industria alimentaria aborda desafíos que requieren anticiparse a las exigencias y demandas del mercado y los consumidores. Los objetivos son satisfacer las necesidades de seguridad, transparencia en la información sobre los procesos de producción, y genuinidad en los productos que se ofrecen a los consumidores. En este sentido, las nuevas tecnologías son grandes aliados para las empresas del sector y la sociedad.

“Ante este nuevo escenario, y alineados con nuestros valores de responsabilidad y confianza, en Bureau Veritas contamos con herramientas digitales propias que son fundamentales para ayudar a nuestros clientes a trabajar de una manera segura y transparente, a la vez que les proporciona una ventaja competitiva. Como, por ejemplo, Origin, una solución basada en la tecnología “blockchain”, para asegurar la trazabilidad de los productos en toda la cadena alimentaria e informar al consumidor total del origen de los productos. Así como de SafeOps, una solución digital para ayudar a distribuidores y establecimientos alimentarios minoristas, vinculados con la hostelería y distribución, para gestionar su seguridad alimentaria en el control de procesos de forma eficiente y cumplir con los requisitos de conformidad de la marca. Es una solución que además permite hacer análisis y gestión de datos para tomar decisiones más eficientes”, según explica Teresa Rodon, directora Comercial de Bureau Veritas en España y Portugal.

Las nuevas tecnologías son los grandes aliados para las empresas del sector y la sociedad

En cuanto a la trazabilidad, “blockchain” ha supuesto una auténtica revolución. Este sistema ha cambiado las reglas del juego, sorteando los tradicionales obstáculos para obtener todos los detalles de las diferentes etapas de toda la cadena de suministro, desde el origen de su producción hasta su comercialización, y avalando un mayor control del proceso productivo y transparencia en la información del producto que se pone a la venta. Por tanto, de forma instantánea facilita un historial exhaustivo y transparente al consumidor y a todos los agentes implicados en la industria.

Desde la entidad destacan que Origin de Bureau Veritas es una las primeras etiquetas de trazabilidad alimentaria del mundo, brinda las pruebas fehacientes en una hoja de ruta exacta del producto alimentario a lo largo de toda la cadena de valor. Bureau Veritas la ha puesto en marcha por primera vez en la cadena de suministro del atún, un caso de éxito perfectamente adaptable a otros sectores.

“En la actualidad, la sociedad ya ha adquirido comportamientos digitales que son muy cotidianos. La tecnología forma parte de nuestro día a día. Es una gran oportunidad para dar la opción de recibir información complementaria veraz y fiable del origen, trazabilidad, y elementos clave y diferenciadores de un producto alimentario. Basta con un simple escaneo de un código QR por medio de un teléfono móvil u otro dispositivo inteligente”, apunta Adrián Martínez, Food Market Leader de Bureau Veritas en España y Portugal.

Innovación para la hostelería

Los establecimientos, como restaurantes y supermercados, también pueden incorporar la tecnología de la digitalización para mejorar los procesos de autocontrol en seguridad alimentaria y requisitos de conformidad de las marcas. Dentro de este ámbito, Bureau Veritas cuenta con SafeOps, una nueva solución digital que ofrece a los profesionales vinculados con la hostelería y la comercialización, el registro de los controles diarios y datos de trazabilidad en las disposiciones de higiene alimentaria y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) y que establece condiciones para la conformidad de las marcas.

Adrián Martínez: "SafeOps  proporciona a la empresa un análisis y gestión de datos en tiempo real de los diferentes establecimientos"

“En un formato estrictamente digital, SafeOps garantiza un autocontrol eficaz de cualquier establecimiento respecto a la seguridad alimentaria y la conformidad de la marca. En definitiva, es una herramienta de campo con la que se pueden hacer comprobaciones diarias de temperatura del almacenamiento, control de materias primas, vigilancia de procesos de restauración de alimentos, entre otras muchas, y con ello proporciona a la empresa un análisis y gestión de datos en tiempo real de los diferentes establecimientos que proporciona un valor añadido y eficacia en la toma de decisiones”, indica el Food Market Leader de Bureau Veritas en España y Portugal.

Además, por la gestión de datos que ofrece, esta solución es un complemento idóneo para mejorar igualmente la eficacia de controles externos mediante auditorías, análisis de laboratorio y en las actividades de formación a los empleados. Para asegurar así un elevado nivel de fiabilidad que, de forma simultánea, dotará de mayor competitividad a las organizaciones implicadas en un mercado internacional cada vez más exigente.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas