Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

El 50% de las empresas tiene un programa de fidelización

Frente al 42% del año anterior, según datos del segundo Barómetro de Fidelización
Algunas de las claves dentro de los programas de fidelización serán las entregas a domicilio, la maximización de los beneficios del programa o la capacidad de generar y consumir puntos con servicio
Algunas de las claves dentro de los programas de fidelización serán las entregas a domicilio, la maximización de los beneficios del programa o la capacidad de generar y consumir puntos con servicios digitales.

El 50% de las empresas tiene un programa de fidelización frente a un 42% en 2018, según se desprende del Barómetro de Fidelización, un estudio de la Cátedra de Fidelización de IE University en colaboración con Inloyalty,

El informe este año se ha centrado en las tendencias y la evolución respecto al 2018. Para ello, se han entrevistado a los responsables de marketing de más de 350 empresas pertenecientes a 8 sectores de actividad a una encuesta realizada por Kantar-Millward-Brown.

Durante el acto de presentación del estudio, Dilney Gonçalves, responsable del informe y profesor de Marketing en IE University, ha destacado las características más importantes con las que tiene que contar un programa de fidelización para tener éxito. Así, para los responsables de marketing de las empresas españolas hay tres aspectos fundamentales como que el programa sea fácil de manejar, que facilite el proceso de compra y que ofrezca productos y servicios exclusivos.

Facilidad de uso, integración en procesos y propuestas exclusivas, son factores clave en el éxito de los programas de fidelización

El estudio también muestra las herramientas más utilizadas tanto para atracción como para retención de clientes, si bien hay diferencias dependiendo del tamaño de la empresa. Para el 56% de las grandes empresas los programas de fidelización son la principal herramienta de retención seguido de las promociones y descuentos y, en tercer lugar, la fuerza de ventas, con un 50% y un 33%, respectivamente.

En cambio, para las pequeñas y medianas empresas, las promociones y descuentos ocupan el primer lugar para el 56%, los programas de fidelización baja al segundo lugar con un 42% y la presencia en redes sociales aparece en tercer lugar con un 34%.

“La inversión en retención depende de la percepción de la importancia de la marca y del producto mientras que la disponibilidad online y la experiencia de cliente son percibidas como menos importantes”, ha declarado Dilney durante la presentación.

El estudio también pone de relieve la importancia del Big Data y la analítica avanzada para conseguir un conocimiento exhaustivo del cliente. Así, el 80% de los responsables de marketing coinciden en que aquellas empresas que tengan mejores capacidades de análisis de datos podrán fidelizar más a sus clientes. Más del 60% admite que tienen más datos de los que pueden analizar y creen que es fundamental incrementar la inversión en recursos de análisis de datos.

El 80% de los responsables de marketing coinciden en que aquellas empresas que tengan mejores capacidades de análisis de datos podrán fidelizar más a sus clientes

La presentación del Informe también ha contado con la intervención de José Manuel Hernández, CEO de InLoyalty, para quién “la fidelización es sobre todo una cuestión de conocer al cliente y, darle un trato excelente centrándonos más en la persona y no tanto en la tecnología. Para ello, manejar bien los datos y segmentar los perfiles son claves para proporcionar al cliente ese plus”.

En el acto también asistieron representantes de varias empresas que participaron en una mesa redonda donde se debatió sobre la importancia de la fidelización frente a la atracción y los desafíos a los que se tienen que enfrentar las empresas para ofrecer una mejor experiencia de cliente.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas