Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

Ihobe, Ecoembes y Aecoc aconsejan sobre el packaging para el comercio online

Los compradores demandan opciones más sostenibles
Representantes de las tres entidades durante la presentación del informe en el congreso de Aecoc.
Representantes de las tres entidades durante la presentación del informe en el congreso de Aecoc.

Aumenta la demanda, por parte del consumidor, de embalajes más funcionales y sostenibles. Según datos de la plataforma de estudio del comprador Aecoc Shopperview, el 73% querría ver reducidos al mínimo los embalajes de los pedidos y 7 de cada 10 se muestran preocupados por el impacto en el medioambiente del exceso de packaging. Por eso, Ihobe, Ecoembes y Aecoc han elaborado unas Recomendaciones de optimización de Envases y Embalajes en el e-commerce.  

El informe, presentado durante el pasado congreso de Aecoc Gran Consumo, confirma también que el 43% de los compradores online afirma estar dispuesto a pagar más por materiales más respetuosos con el medioambiente y que incluso a un 52% le gustaría conocer cuál es la huella de carbono de sus envíos. Un 16% opina que su embalaje era excesivo y un 57% querría poder elegir el embalaje. 

El objetivo de los consejos de las plataformas es ayudar a las empresas a diseñar y desarrollar packagings que, con la mínima cantidad de material posible, garanticen la protección del producto a lo largo de su cadena de distribución, contribuyendo así a reducir el impacto ambiental y económico asociado al embalaje. 

Con ese fin, las tres organizaciones han identificado una serie de oportunidades de mejora en los actuales sistemas de embalaje, considerando clave que éstos faciliten las siguientes funcionalidades

  • Alto grado de protección (capaz de soportar compresión, caídas…preservando la integridad del producto)
  • Reducción del impacto medioambiental (facilidad para ser reciclado)
  • Involabilidad (que dificulte que el producto sea manipulado o robado)
  • Facilidad de devolución (permite que el producto sea fácilmente dispuesto de nuevo en el embalaje original para una devolución sencilla y segura)
  • Automontable (que no requiera de ningún tipo de automatismo que ralentice su montaje)
  • Versatilidad dimensional (permite optimizar el espacio interior en función de las dimensiones del producto)
  • Segundo uso (se puede utilizar con otra función diferente a la del envío)
  • Facilidad de manipulación (incorpora consideraciones ergonómicas que facilitan su manejo o transporte)
  • Facilidad de almacenamiento (fácil de plegar antes y después de su uso

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas