Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El uso de Internet como opción prioritaria para la compra retrocede a niveles de 2015

Según los datos del Barómetro Shopperview de Aecoc, el canal online cae del 3,4% al 2,4%
Las compras por internet dejan de crecer, según Aecoc.
Las compras por internet dejan de crecer, según Aecoc.

Aecoc asegura que la opción del canal online como prioridad cae del 3,4% al 2,4%. Según el ‘Barómetro Shopperview de Aecoc, en el primer semestre de 2019. La cifra hace retroceder las compras por Internet a niveles de 2015, cuando se publicó el primer barómetro, después de tocar techo en el primer semestre de 2018, cuando llegó al citado 3,40%.

El canal online también cae hasta el 23,40% en su índice de penetración en el mercado, que suma los usuarios que utilizan esta vía para sus compras ya sea de forma habitual, secundaria o esporádica. Esto iguala los resultados del primer semestre de 2018. Por otro lado, los productos de cuidado e higiene personal (75%) y los de droguería y limpieza (62,7%) vuelven a ser las categorías más adquiridas a través de internet.

La cercanía sigue siendo el primer motivo de elección de supermercado por los consumidores

En cambio, los usuarios muestran más reticencia a la hora de añadir productos perecederos en su cesta de la compra online. Solo uno de cada cuatro consumidores se conecta a la red para adquirir refrigerados (27,1%), frescos (25,8%) o congelados (23,3%).

El informe apunta también a una consolidación de las tiendas discount como segunda opción preferida para los consumidores a la hora de hacer sus compras (13,8%), solo por detrás de los supermercados (65,6%). Por segunda vez consecutiva, estos establecimientos con descuentos y ofertas han pasado por delante de los hipermercados como canal prioritario de los compradores.

Por otra parte, la cercanía (23,7%) sigue siendo el principal motivo de elección del establecimiento de compra habitual, por un 17% de los consumidores que priorizan los buenos precios y un 7,7% que escogen sus tiendas de referencia por ofrecer productos de mejor calidad.

En cuanto a tendencias, la salud y la sostenibilidad aparecen como conceptos clave en la decisión de compra de los usuarios. Según el informe, los usuarios aseguran que el año que viene comprarán más productos saludables (45,6%), bajos en grasas (32,3%), sin azúcar (31,3%) y ecológicos o bio (30,8%).

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas