Distribución con Base Alimentaria

El uso de Internet como opción prioritaria para la compra retrocede a niveles de 2015

Según los datos del Barómetro Shopperview de Aecoc, el canal online cae del 3,4% al 2,4%
Las compras por internet dejan de crecer, según Aecoc.
Las compras por internet dejan de crecer, según Aecoc.

Aecoc asegura que la opción del canal online como prioridad cae del 3,4% al 2,4%. Según el ‘Barómetro Shopperview de Aecoc, en el primer semestre de 2019. La cifra hace retroceder las compras por Internet a niveles de 2015, cuando se publicó el primer barómetro, después de tocar techo en el primer semestre de 2018, cuando llegó al citado 3,40%.

El canal online también cae hasta el 23,40% en su índice de penetración en el mercado, que suma los usuarios que utilizan esta vía para sus compras ya sea de forma habitual, secundaria o esporádica. Esto iguala los resultados del primer semestre de 2018. Por otro lado, los productos de cuidado e higiene personal (75%) y los de droguería y limpieza (62,7%) vuelven a ser las categorías más adquiridas a través de internet.

La cercanía sigue siendo el primer motivo de elección de supermercado por los consumidores

En cambio, los usuarios muestran más reticencia a la hora de añadir productos perecederos en su cesta de la compra online. Solo uno de cada cuatro consumidores se conecta a la red para adquirir refrigerados (27,1%), frescos (25,8%) o congelados (23,3%).

El informe apunta también a una consolidación de las tiendas discount como segunda opción preferida para los consumidores a la hora de hacer sus compras (13,8%), solo por detrás de los supermercados (65,6%). Por segunda vez consecutiva, estos establecimientos con descuentos y ofertas han pasado por delante de los hipermercados como canal prioritario de los compradores.

Por otra parte, la cercanía (23,7%) sigue siendo el principal motivo de elección del establecimiento de compra habitual, por un 17% de los consumidores que priorizan los buenos precios y un 7,7% que escogen sus tiendas de referencia por ofrecer productos de mejor calidad.

En cuanto a tendencias, la salud y la sostenibilidad aparecen como conceptos clave en la decisión de compra de los usuarios. Según el informe, los usuarios aseguran que el año que viene comprarán más productos saludables (45,6%), bajos en grasas (32,3%), sin azúcar (31,3%) y ecológicos o bio (30,8%).

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

Image (11)
Distribución con Base Alimentaria
Luciendo el logotipo en el coche como muestra comercial
Venture Program ES
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo es construir soluciones innovadoras sobre los retos del sector
The bottle 5128607 1280
Industria Auxiliar
Durante el primer trimestre, Hacienda ha recaudado 96 millones a través de este gravamen
Foto prensa llamamiento empresarial Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Alexandre de Palmas hace un llamamiento de colaboración con FSC
94 El Corte Ingl s avanza en su neutralidad clim tica   y refuerza su oferta sostenible y los proyectos de econom a circular imageNotaprensaImagen1685955295827
Distribución Especializada
La oferta sostenible supera las 122.000 referencias
01
Distribución con Base Alimentaria
En su VI Jornada de Responsabilidad Empresarial
Vegalsa familia Catedra VegalsaEroski
Distribución con Base Alimentaria
Al certamen se presentaron un total de 26 TFM
Consum
Distribución con Base Alimentaria
Prevé recuperar más de 2.600 kilos de plástico
SBH 2834
Eventos
La feria celebra su cuarta edición con Ecuador como País Invitado

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas