Industria Auxiliar

Nueva bandeja para alimentos frescos que reduce un 90% el uso de plástico

Ainia propone con ella convertir diez toneladas diarias de residuos sólidos urbanos en bioplásticos y bioproductos
En el marco de MeetingPack 2019, da a conocer soluciones para la Economía Circular del plástico en ecodiseño, biomateriales y clasificación de plásticos usados para el reciclaje.
En el marco de MeetingPack 2019, da a conocer soluciones para la Economía Circular del plástico en ecodiseño, biomateriales y clasificación de plásticos usados para el reciclaje.

Los materiales plásticos tienen un papel clave en la transición hacia una Economía Circular y más eficiente en el uso de los recursos. Conseguir que para 2030 todos los envases para alimentos y bebidas sean reutilizables o puedan reciclarse de manera rentable es un importante desafío en I+D+i. Ainia ya se encuentra trabajando en esta línea.

El principal desafío consiste en lograr que los nuevos materiales o soluciones alternativas al plástico convencional mantengan todo lo conseguido con estos. Es decir, que tengan las mismas propiedades barrera y otras funcionalidades que dan respuesta a las necesidades de conservación, calidad, seguridad y logística planteadas por la industria y la distribución, así como la comodidad y practicidad en el uso y la gestión del residuo demandadas por los ciudadanos y recicladores.

“Además de dar soporte a la demanda de la industria alimentaria de alternativas al plástico, en Ainia también estamos trabajando con los principales fabricantes de materiales plásticos para adecuar su oferta a las necesidades sociales y de sostenibilidad”, señala Carlos Enguix, jefe del departamento de tecnologías del envase de Ainia. “No olvidemos que el envase plástico en alimentación representa una amplia mayoría del mercado y sus funcionalidades hoy día son difícilmente equiparables por otros materiales, por lo que tenemos un amplio camino de I+D+i para avanzar. Para AINIA, el envase y el producto interaccionan juntos y como centro tecnológico integramos a fabricantes de alimentos, de materiales y recicladores en las soluciones que aportamos, cubriendo toda la cadena de valor”, añade.

Bandeja para alimentos frescos con un 90% menos de plástico

Se trata de una bandeja para alimentos frescos cuyo material en un 90% es cartón y es 100% reciclable. Está recubierta con una fina capa de film y puede utilizarse para el envasado y conservación de carnes frescas, pescados, frutas y hortalizas, pizzas, yogures o embutidos.

El centro visualiza en este envase su línea de innovación en ecodiseño: 90% cartón y 100% reciclable

 

Su composición por capas introduce ventajas desde el punto de vista logístico, ya que posibilita que sea completamente plegable, facilitando y reduciendo los costes derivados del transporte y el almacenaje. Tampoco requiere costes adicionales de envasado, ya que pueden utilizarse las máquinas termoselladoras convencionales de las propias industrias alimentarias.

El borde de sellado es completamente plano y uniforme, lo que posibilita el envasado en MAP, vacío o skin. También la producción masiva. Aúna, por tanto, principios de mejora técnica, económica y medioambiental, lo que la convierte en una solución sostenible.

Así, como ejemplo, por cada millón de bandejas de plástico convencional utilizadas en carnes frescas, el ahorro de material plástico obtenido con esta bandeja de cartón de Ainia sería de 20 toneladas.

Esta es una de las soluciones de envasado sostenible para alimentos que Ainia ha presentado en MeetingPack 2019, donde también ha mostrado soluciones 4.0 para las plantas de reciclaje y avances en biomateriales.

Nuevos retos

Otra de las líneas en las que está trabajando Ainia para avanzar desde un modelo lineal a otro alternativo más sostenible basado en principios de la Economía Circular y el desarrollo de la Bioeconomía es la apuesta por los modelos de biorrefinería a partir de residuos orgánicos.

En este ámbito, Ainia participa en Urbiofin, un macroproyecto europeo demostrativo a gran escala que prevé transformar 10 toneladas/día de la Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (FORSU) en bioproductos de valor como los PoliHidroxiAlcanoatos o PHAs (bioplásticos), bioetileno , un gas que se emplea en las cámaras de muchas cooperativas para facilitar la maduración de fruta, o biofertilizantes líquidos de microalgas que promueven el crecimiento y la salud de las plantas, entre otros.

Ainia cuenta con amplia experiencia en la tecnología de bioproducción de PHAs (bioplásticos) a partir de residuos orgánicos mediante cultivos mixtos (técnica de fermentación que utiliza miles de microorganismos).

Clasificación en automático de plásticos usados en plantas de reciclaje

La tercera línea de trabajo de Ainia se orienta hacia los recicladores, pieza fundamental para conseguir el triple objetivo de “Reducir, Reutilizar y Reciclar”. Al respecto, Ainia lleva varios años trabajando con plantas de reciclaje aplicando sensórica avanzada a sus procesos de clasificación de plásticos usados.

Ayuda a plantas de reciclaje a clasificar los plásticos en automático gracias a la visión avanzada basada en infrarrojos

 

“Mediante tecnología de visión espectral basada en infrarrojos conseguimos definir patrones y clasificar de forma automática y en continuo diferentes tipos de plásticos usados. De esta forma, aumenta la eficiencia y productividad de las plantas de reciclaje actuales, así como la rigurosidad de sus clasificaciones, lo que permite aumentar la capacidad de las plantas actuales y mejorar la calidad de los plásticos reutilizados”, señala Lorenzo Cervera, responsable de este proyecto.

La principal ventaja de esta tecnología es que, combinada con robots para la manipulación y separación, es posible realizar una separación de diferentes tipos de plásticos (Pet, Pead y Brick) en una única pasada.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

PescaEspaña 03 (1)
Consumidor
La AESAN recomienda el consumo de 3 a 4 raciones por semana
Caprabo
Distribución con Base Alimentaria
Con una superficie de 160 metros cuadrados
F09fachada
Distribución con Base Alimentaria
Para afrontar su plan de crecimiento y apertura de nuevas tiendas
Dwererer
Distribución Especializada
Con una facturación aproximada de 800 millones de euros
Tienda Guzmán El Bueno ok
Distribución Especializada
Con una superficie de 218 metros cuadrados
Grupo Calvo Resultados 2019
Alimentación
Un 22% más que en el ejercicio anterior
FotoNit2
Eventos
Un total de 49 personas han recibido el reconocimiento por su trayectoria
Image004 (8)
Alimentación
Se presenta en formato botella 1x500g

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas