Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Caprabo suma cinco tiendas más a su modelo de nueva generación

Las nuevas tiendas están ubicadas en diferentes poblaciones de la provincia de Barcelona.
Las nuevas tiendas están ubicadas en diferentes poblaciones de la provincia de Barcelona.

Caprabo ha incorporado otros 5 supermercados de nueva generación en su red de tiendas. El modelo renovado se ha implantado en tiendas de Barcelona y provincia, concretamente en Les Franqueses del Vallés, Sant Cugat del Vallés, Caldes de Montbui, Sant Vicents dels Horts y la ciudad de Barcelona. "Con ello, la compañía gana competitividad, intensifica la adaptación de sus tiendas a los cambios del entorno competitivo y la adecuación de su oferta a las nuevas necesidades del consumidor", según indican desde Caprabo. 

Para Caprabo, la transformación de sus supermercados supone una gran oportunidad para recuperar y renovar los valores tradicionales del comercio de proximidad basado en la especialización de las secciones de frescos; un surtido de productos que abarca desde las referencias de marca propia hasta las grandes marcas; que incorpora un abanico de productos de proximidad; que cuida la calidad de la atención al cliente; que aporta servicios de valor añadido; y todo ello, buscando la excelencia de la experiencia de compra.

El nuevo Caprabo

En 2018, Caprabo ha arrancado un plan de transformación de su red de supermercados a un modelo actualizado de nueva generación. El proceso de renovación de supermercados se inició con varias propuestas piloto en 2017. Tres tiendas -en Granollers, Barcelona e Igualada- aplicaron el modelo renovado con resultados de crecimiento superiores al 10% de media. En el último trimestre de ese año, Caprabo añadió a las pruebas otras dos tiendas. Dos tiendas franquiciadas, una de ellas la de AMPANS, el primer supermercado de Cataluña gestionado íntegramente por personas con discapacidad, que abrió sus puertas en Manresa, en noviembre. De esta forma, Caprabo ya finalizó 2017 con 5 supermercados de nueva generación.

En el primer semestre de 2018, Caprabo ya ha transformado tiendas en Barcelona ciudad y también en poblaciones de la provincia, como Sant Pere de Ribes, Sant Joan Despí, Sant Cugat del Vallés, El Prat de Llobregat, Sabadell, Sant Boi de Llobregat, Sant Just Desvern, Calafell e Igualada, además de las que reforma esta semana.

El nuevo modelo incorpora una gran apuesta por los productos frescos, que ganan más protagonismo. La importancia que tienen para Caprabo los productos frescos va acompañada de un extenso programa de formación que incluye a todos los profesionales que trabajan en las secciones de panadería, charcutería, carne, pescadería, fruta y verdura. Unos 1.500 profesionales están incluidos en el plan de formación específica sobre el tratamiento del producto, su conservación y el conocimiento sobre sus diferentes variedades, para alcanzar la excelencia en la calidad del servicio que se ofrece a los clientes.

Caprabo adecúa su oferta a las nuevas necesidades del consumidor

Las nuevas tiendas de Caprabo presentan una estética renovada. Colores cálidos combinan con más iluminación, una iluminación ecológica que permite mayor ahorro energético. La introducción de muebles oscuros permite resaltar el producto. En este sentido, la sección de perfumería adquiere una nueva dimensión. Incrementa el espacio en tienda e introduce un mayor número de referencias. Aparece potenciada, con una nueva implantación y, sobre todo, apuesta por introducir novedades en gamas como, por ejemplo, cosmética natural y ecológica, que crece un 40%, y parafarmacia.

Ganan espacio y presencia las soluciones para un consumo saludable, lo que se traduce en secciones potenciadas, como la ecológica y la dietética, que amplían su surtido. El objetivo es convertirse en el supermercado de referencia para aquellos consumidores especialmente sensibilizados por una alimentación equilibrada o que sigan dietas con necesidades específicas que indiquen el consumo de productos sin gluten o bajos en azúcar o sal. Las nuevas tiendas incluyen también una sección de soluciones culinarias. Igualmente, ofrecen una amplia variedad de comida internacional, como el sushi.

Los productos de proximidad mantienen su protagonismo y aparecen reforzados gracias al desarrollo del Programa de Proximidad por Comarcas, que permite disponer de más de 2.600 referencias de 300 pequeños productores y cooperativas agrarias de todas las comarcas catalanas. La contundente apuesta por la producción de proximidad queda reflejada en las nuevas tiendas, con una gran variedad de productos de calidad que aportan valor a la economía social. La promoción de estos productos y el fomento de su conocimiento son señas ya de identidad del nuevo Caprabo.

Caprabo trabaja en sus nuevas tiendas para generar el mayor ahorro energético. Con el cierre de las neveras y la implantación de sistemas de control del gasto energético, ha conseguido una reducción sostenida del consumo energético del 20%. "En su conjunto, se ha buscado profundizar en la adaptación de la tienda a las tendencias de mercado, las necesidades del consumidor y la integración de los diferentes elementos buscando la excelencia en la experiencia de compra", según señalan desde la compañía.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas