Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

VI.P organiza un taller de Mood Food

El taller ha estado dirigido por la chef Mª Eugenia Pérez-Blanco y el Campeón Nacional de Coctelería 2006 y Subcampeón World Class, Iván Talens.
El taller ha estado dirigido por la chef Mª Eugenia Pérez-Blanco y el Campeón Nacional de Coctelería 2006 y Subcampeón World Class, Iván Talens.

En su campaña de difusión de la alimentación saludable, la Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta (VI.P) ha organizado un taller de Mood Food dirigido por la chef Mª Eugenia Pérez-Blanco y el Campeón Nacional de Coctelería 2006 y Subcampeón World Class en 2014, Iván Talens.

Durante la sesión, los participantes han preparado y degustado recetas que reflejan esta tendencia que establece una relación entre la alimentación y el estado anímico, incorporando a la dieta diaria alimentos que, por las propiedades de sus componentes, estimulan la secreción y asimilación de las "hormonas de la felicidad", como son la serotonina o la dopamina. "Hay que aprender de nuevo a combinar los alimentos y descubrir sus elementos esenciales para extraer lo mejor de ellos. Lo más efectivo es introducir en nuestra alimentación diaria, de manera saludable, estable y equilibrada, una combinación de ingredientes Mood Food", ha señalado la cocinera.

Pérez ha recordado que es "imprescindible" que estos nutrientes se acompañen de azúcares naturales y carbohidratos complejos, puesto que "lo que buscamos es que se produzca la insulina necesaria para absorber todos los nutrientes correctamente y de manera sostenida, sin picos de energía y glucosa que puedan desestabilizarnos".

Un ejemplo de combinación deliciosa y saludable es la "Pastella aromática de ave, Manzana Val Venosta y almendras". Según ha señalado la chef, "la carne de aves como el pavo y el pollo contiene fenialanina, que al pasar al cerebro se transforma y sirve para fabricar dopamina, una de las hormonas que proporcionan bienestar. Al añadir la manzana, que aporta fructosa y carbohidratos complejos, también presentes en las almendras, nos aseguramos que nuestro cuerpo pueda aprovechar correctamente todo los beneficios de este plato Mood Food".

Por su parte, Iván Talens, que ha trabajado con grandes profesionales de la gastronomía como Sergi Arola o Ferrán Adrián y ha llevado esta filosofía a un mundo tan poco conocido en España como la coctelería, ha asegurado durante el taller que "somos lo que comemos, pero también lo que bebemos. Por eso, una selección y una preparación consciente de los ingredientes puede ayudarnos a conseguir el estado de ánimo que busquemos".

Además, Talens ha recordado que las healthy drinks o mocktails, cocteles sin alcohol, están más que asentados en EE.UU. Según este especialista, podemos echar mano de vegetales, de fermentaciones naturales y de infusiones para hacer combinados realmente sorprendentes. Es el caso de su Agua de Manzana Val Venosta Golden o de la Soda de Manzana Val Venosta con las que realiza cócteles como el Apple Negro Sbagliato o el Golden Ginger Fizz.

La manzana, alimento esencial en la Mood Food

La manzana se ha posicionado como uno de los alimentos de la filosofía Mood Food. Por una parte, su glucosa es un azúcar natural, fácilmente asimilable y que se libera de manera progresiva gracias a los carbohidratos complejos de esta fruta. Esto hace que sea una de las pocas frutas recomendadas para los diabéticos. Además, esta liberación progresiva de azúcares permite que nuestra energía se mantenga nivelada durante más horas, lo que favorece un estado de ánimo más estable.

Otro de los beneficios de la manzana tiene que ver con la agilidad mental. La Universidad británica de Reading realizó una investigación -también en humanos- publicada en el British Journal of Nutrition[ii] y que concluía que tiene un impacto positivo en la memoria y cognición. Fuente esencial de los flavonoides, es rica en este tipo de antioxidantes, entre los que destaca la quercitina, presente mayoritariamente en su piel. Estas sustancias ayudan a proteger a las neuronas más vulnerables, mejorando las funciones neuronales del cerebro y sirviendo de soporte a la función neurocognitiva. Es decir, que los antioxidantes de esta fruta mantienen nuestro cerebro joven, facilitando la concentración y ayudando a pensar más y mejor.

Así, VI.P recuerda que estas propiedades, junto a su bajo aporte calórico y su versatilidad en la cocina, hacen de la manzana "uno de los elementos que pueden introducirse en la dieta diaria no sólo por placer, también porque colabora en el bienestar, incidiendo en la salud de nuestro cerebro y favoreciendo el equilibrio emocional".

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas