Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Mahou San Miguel destina 36 millones de euros a proyectos medioambientales

En los últimos cinco años
En 2016, a pesar de haber aumentado su producción un 3,9%, ha reducido su consumo de agua un 1,2% y el de energía un 3%.
En 2016, a pesar de haber aumentado su producción un 3,9%, ha reducido su consumo de agua un 1,2% y el de energía un 3%.

Mahou San Miguel se ha puesto como objetivo convertirse en la empresa del sector de Alimentación y Bebidas con menor huella ambiental en 2020. A este reto, responde el esfuerzo que está realizando para asegurar la protección del entorno que se ha materializado en una inversión de 36 millones de euros en los últimos cinco años. Esta cifra, dirigida sobre todo a garantizar el uso responsable de los recursos naturales, ha permitido a la compañía mejorar significativamente todos sus indicadores ambientales.

En concreto, en 2016, y aunque su producción de cerveza aumentó un 3,9%, su consumo de agua disminuyó un 1,2% gracias a la optimización de los equipos y procesos. Desde el año 2000, ha reducido un 40% el consumo de este recurso, lo que equivale a 3,5 millones de metros cúbicos.

El pasado año, además, la compañía cervecera redujo su consumo energético un 3%, gracias a proyectos innovadores como el de recuperación de vahos de cocción, una iniciativa que comenzó en 2008 en el centro de producción de Alovera (Guadalajara) y que, debido a sus buenos resultados, en 2016 se ha ampliado a otros como el que la cervecera tiene ubicado en Burgos.

Sus emisiones de CO2 han disminuido un 5% y su tasa de valorización de residuos se situó en un 99,8%

En esta línea, destaca también el hecho de que el 100% de la energía eléctrica consumida en los centros de producción y sedes españolas de la compañía procede de fuentes renovables.

Mahou San Miguel mantiene un firme empeño por reducir de forma progresiva las emisiones de CO2, que en 2016 han experimentado un descenso del 5%. En este ámbito cabe destacar los esfuerzos realizados por la cervecera en el ámbito de la movilidad sostenible o acuerdos como el que mantiene con CHEP, referente mundial en sistemas pooling de paletas y contenedores, para introducir en el canal de Alimentación la media paleta de plástico, un sistema que permite evitar la emisión a la atmósfera 280 toneladas de CO2 al año.

Objetivo 2020: reciclar el 100% de sus residuos

La implicación de Mahou San Miguel con el cuidado del entorno encuentra también su reflejo en la gestión sostenible de sus residuos. La cervecera recicla el 99,8% de los mismos y se ha marcado el objetivo de que esta cifra alcance el 100% en 2020.

Asimismo, el 40% del material empleado para envasar y embalar sus productos es reutilizable y el 60% restante, reciclable.

Gracias a la implementación de medidas de ecodiseño en la fabricación de sus envases y embalajes, en 2016 ahorró 2.013 toneladas de materia prima, mientras que el 100% de sus etiquetas de papel procedió de bosques certificados por Forest Stewardship Council (FSC).

Un mes dedicado al cuidado del medio ambiente

El compromiso de Mahou San Miguel con su entorno se extiende a toda su plantilla y se materializa en múltiples iniciativas en las que, a lo largo del año, participan como voluntarios centenares de profesionales.

Esta implicación se refuerza especialmente a lo largo de este mes de junio con la conmemoración, el día 5, del Día Mundial del Medio Ambiente. De este modo, se han puesto en marcha acciones especiales de sensibilización y voluntariado medioambiental junto a la Asociación Paisaje Limpio y WWF en las que se estima que participarán 400 profesionales y sus familias.

Entre estas actividades, destacan las batidas de limpieza de riberas de entornos acuáticos, así como los talleres para aprender a reutilizar envases o, incluso, las tertulias a cargo de expertos medioambientales. Además, la cervecera acaba de instalar un huerto ecológico en su sede madrileña para fomentar un estilo de vida saludable entre sus profesionales.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas