Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"Digitalizar compras persiguiendo la competitividad"

Eric Mass es director de la división de Optimización de Compras y Operaciones de Ayming.
Eric Mass es director de la división de Optimización de Compras y Operaciones de Ayming.

Podemos afirmar que el papel de los Departamentos de Compras dentro de la empresa es cada vez más estratégico. La globalización, la crisis y la digitalización de los negocios han transformado la posición de este departamento, cuyo principal cometido era la selección y negociación con los proveedores, a contribuir hoy en día en el crecimiento de la empresa mediante la optimización y mejora de costes. De esta forma, se ha convertido en un área clave para la Dirección Financiera y Dirección General.

A ello hay que sumar que es cada vez más evidente que no hay opción al fenómeno de la digitalización. Los departamentos de Logística, RR.HH., Finanzas y Ventas se han ido digitalizando a lo largo de estos últimos años y no ha sido hasta ahora cuando los departamentos de Compras han decidido hacerlo también para optimizar sus tiempos de gestión en toda la cadena de valor. La necesidad de las empresas de mejorar su competitividad y reducir costes, han empujado a la función de Compras hacia ello, siendo hoy en día prioritaria para conseguir los objetivos de la empresa.

En este sentido, no debemos olvidar que los costes de compra y suministro de una empresa pueden representar hasta un 70% de su facturación, por ello es fundamental optimizarlos. De ahí que algunos de los retos de los Directores de Compras sean precisamente cómo asegurar que las entregas previstas impliquen un ahorro para la empresa; cómo colaborar con los proveedores para reducir los costes de entrega; cómo asegurar el cumplimiento de las políticas regulatorias, etc.

Si bien las compañías que han ido digitalizando las diferentes funciones mencionadas anteriormente se apoyan en un ERP (Enterprise Resource Planning, Sistema de planificación de recursos empresariales), usar una aplicación de este tipo no es digitalizar la función de compras. Todos los ERP's del mercado cuentan con un módulo de compras, pero no son una solución a la digitalización, hacen que trabajemos como lo estipula el software pero no como lo necesitamos.

Es necesario pues para simplificar el trabajo, la digitalización de los procesos de compras empresariales. Si consultamos este punto a los Directores de Compras, las cinco principales aportaciones que demandan a la digitalización de su departamento hoy en día son: tener una herramienta ágil de análisis y comparación de proveedores; detectar la evolución del gasto versus el presupuesto afectado por una compra; reducir el tiempo, ahorro de costes, pluralidad y democratización de la información; agilizar procesos y facilitar las comparativas internas.

"No hay vuelta atrás en la optimización y mejora de costes a través de la digitalización de toda la cadena de valor de la función de compras"

Los Responsables de Compras necesitan también para conseguir sus objetivos, plataformas que cubran todo el proceso de compra y que estén dotadas de lo más avanzado de la tecnología actual: nube, Big Data, Redes Sociales y Movilidad, es decir, que sean accesibles tanto desde un PC como desde el móvil. Las plataformas que existen en el mercado para ello, automatizan el trabajo del Departamento de Compras aportando información adicional de ayuda y contar así con una visión global sobre el presupuesto, el estudio del mercado, la búsqueda y selección de proveedores, el análisis de las ofertas, la calidad, los costes y los plazos de manera ágil y rápida.

En concreto, algunos de los principales beneficios que se consiguen con este tipo de plataformas son la mejora presupuestaria y de control de gastos, la consulta de la información completa y actualizada del proveedor, el establecimiento de una relación de colaboración con los mismos, el seguimiento de indicadores clave de rendimiento estratégicos (KPIs), etc.

Este es el camino emprendido por las empresas que compiten a nivel global y necesitan ser cada vez más competitivas. No hay vuelta atrás en la optimización y mejora de costes a través de la digitalización de toda la cadena de valor de la función de compras. Sin duda alguna y de forma categórica, las empresas de éxito de hoy y de mañana ya están adoptando este modelo aprovechándose de las posibilidades que les brinda la tecnología. Es el momento de aprender cómo lo hacen.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas