Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El EDI permite reducir en un 3% los costes de producción y en un 75% las roturas de stock

Proporciona una mejor gestión de la demanda en un sector de movimientos rápidos
El intercambio electrónico de documentos permite al retail ofrecer precios más bajos, tanto en el comercio online como en el tradicional.
El intercambio electrónico de documentos permite al retail ofrecer precios más bajos, tanto en el comercio online como en el tradicional.

Según un análisis llevado a cabo por la empresa SERES, el Intercambio Electrónico de Documentos (EDI) se ha convertido en el mejor aliado de las empresas del sector retail, a las que permite ofrecer unos precios de venta finales más bajos sin reducir su margen, gracias a los ahorros asociados al trato electrónico de los documentos.

Los beneficios del EDI han generalizado su uso entre los comercios 

La cadena de suministro del sector retail tiene una estructura singular, donde el flujo del producto es clave. Las ventas generan movimientos rápidos, caracterizados por la importancia de la disponibilidad de los productos y la complejidad de la gestión de los niveles de demanda que, a menudo, genera incertidumbre, que se puede agravar por el carácter perecedero de muchos de los bienes que pasan a través de la cadena de suministro.

La utilización del EDI ofrece múltiples beneficios al comercio como la disminución de errores, menor coste administrativo, mejora de la gestión del negocio derivada de la información global que proporciona, mejor colaboración clientes/proveedores, acortamiento en la cadena suministro, o la optimización de los recursos humanos.

En paralelo, aporta un mejor control de los stocks, mejora de los pagos y cobros teniendo un mayor control sobre ellos y ahorro de costes en los procesos de información. Según diferentes estudios, el EDI permite reducir en un 3% los costes de producción y en un 75% las roturas de stock. Además, reduce los plazos de entrega y los costes administrativos en el tratamiento de pedido y/o factura, y reduce los errores en las entregas y en las facturas.

Disponibilidad, inmediatez y transparencia

En la distribución, el intercambio comienza con la demanda de los clientes o la falta de existencias. En ese punto, se produce el pedido. Sin embargo, para que el proceso tenga éxito, es necesario que los proveedores sean capaces de mantener un catálogo totalmente actualizado y alineado de cada producto, en el que se incluya toda la información del mismo. En el EDI, los proveedores pueden mantener toda esta información actualizada (PRICAT), las compañías de distribución tendrán menos problemas de stock y los errores se corregirán rápidamente.

Es necesario que los proveedores sean capaces de mantener un catálogo actualizado de cada producto, incluyendo sus características, costes, precios y la información de la promoción

Una vez cumplimentado el pedido (ORDERS), se procede al envío al proveedor correspondiente, que posteriormente tendrá que confirmarlo (ORDRSP). Junto al envío de la mercancía, el proveedor deberá incluir el documento que acredite el despacho de mercancías (DESADV), al que el cliente deberá dar su conformidad al producto recibido (ECADV). Cuando todo el proceso se haya desarrollado de forma correcta, se procede a la facturación del producto. El proveedor emitirá la factura electrónicamente (INVOIC), y a partir de este momento, el distribuidor deberá presentar su conformidad con la misma, en caso de que lo esté, e informar que procederá al pago de la mercancía (REMADV).

En caso de discrepancia, EDI cuenta con procesos específicos para informar de los errores y de las correspondientes devoluciones (RETANN). Como respuesta al aviso de devolución, el proveedor envía el remito de devolución (RETINS). Este mensaje incluye las indicaciones y procedimientos a seguir para hacer la devolución.

Más noticias

Image010 (2)
Distribución con Base Alimentaria
El Gran Consumo se incrementa un 5,1% en el inicio de verano
Inauguracioėn Alimerka Gonzaėlez Abarca Avileės
Distribución con Base Alimentaria
En total, 4.406,78 metros cuadrados construidos y un patio público de 1.293,17 metros cuadrados
Unnamed   2025 07 31T180756
Bebidas
La financiación, de 86 millones de euros, ha sido suscrita con CaixaBank y BBVA como entidades coordinadoras
Unnamed   2025 07 31T180343
Distribución Especializada
Alcanzando el total de 81 establecimientos repartidos por el país
HIPERDINO BELLAVISTA I
Distribución con Base Alimentaria
El proyecto cubre 100 euros por cada hijo de personas empleadas
Unnamed   2025 07 31T171849
Bebidas
Nuestro país destaca por el peso de las variedades sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas