Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumo de pescado y marisco desciende en España

La reducción de las cantidades ingeridas, en un contexto marcado por la crisis, claves de la caída
La tendencia bajista de la merluza contrasta con la del salmón. Año tras año, el Salmón aumenta su presencia en las mesas españolas.
La tendencia bajista de la merluza contrasta con la del salmón. Año tras año, el Salmón aumenta su presencia en las mesas españolas.

El consumidor español es uno de los más importantes en lo que a pescados y mariscos se refiere. Según las estadísticas de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la cantidad media de pescados y mariscos que consume un español al año es de 42,4 kg. Esta cifra está muy por encima de la media mundial, que se sitúa en los 18,9 kg por habitante y año. Todo ello se recoge en un análisis realizado por el Consejo de Productos del Mar de Noruega sobre el consumo de pescados y mariscos en España.

Sin embargo, según dicho informe, en los últimos años se aprecia una tendencia a la baja en los parámetros globales del mercado español. Así, durante los últimos cuatro años han disminuido los kilos por habitante y año que se consumen en España en 1,7. Un dato que convive con una elevada frecuencia de consumo de pescados y mariscos, donde el 70% de los encuestados manifiesta ingerirlo dos veces por semana, y el 90% lo consume por lo menos una vez a la semana.

El análisis llevado a cabo por Norge coloca los motivos de esta bajada en la reducción de las cantidades ingeridas, en un contexto marcado por la crisis económica. Los cambios sufridos por la sociedad española, con una bajada generalizada del tiempo dedicado a hacer la compra y a cocinar en casa, tendría una consecuencia directa en el hecho de que, actualmente, se consuman más pescados y mariscos en forma de tapas, como entrante o en raciones más pequeñas. Este nuevo modelo tiene una relación causa-efecto con las estadísticas totales.

La tendencia bajista de la merluza contrasta con la del salmón. Año tras año, el Salmón aumenta su presencia en las mesas españolas. Si en el año 2012 al mercado español llegaban 50.000 toneladas de salmón, en 2015 esta cantidad se ha elevado hasta las 65.000 toneladas. Un incremento que le ha llevado, incluso, a superar al Bacalao, uno de los clásicos de la sociedad española, con una tradición de siglos de presencia en nuestras mesas de siglos. En el año 2014, ambas especies registraban unas cifras de consumo similar, pero en 2015 éste se ha visto superado por el Salmón.

España, séptima en importación

España ocupa el séptimo lugar en el escalafón de naciones importadoras de sus productos marinos. De las especies consumidas en España, la merluza lidera el ranking, aunque presenta una tendencia a la baja. En el año 2012, los españoles consumieron casi 200.000 toneladas de este pescado blanco. Tres años más tarde, en 2015, esta especie registró un consumo que apenas supera las 150.000 toneladas (fuente: Europanel). 

El análisis realizado por el Consejo de Productos del Mar de Noruega ha dedicado un esfuerzo importante al conocimiento de los modos de consumo. La principal conclusión a la que se llega tras la realización de las entrevistas es que en España se sigue consumiendo pescado con mucha frecuencia por parte de todas las franjas de edad de la población, aunque las cantidades ingeridas hayan disminuido considerablemente y se compre menos pescado.

El tiempo para realizar la compra doméstica y para la cocina en casa ha disminuido considerablemente. Una evolución que está teniendo un efecto directo en la cesta de la compra. Esto tiene una incidencia directa en las especies consumidas en el hogar y en el hecho de que las cantidades de Salmón consumidas en España estén registrando evoluciones al alza durante los últimos tres años, a pesar del incremento de su precio de venta al público. Uno de cada tres encuestados afirma que consumen más salmón porque es fácil de preparar, cifras que contrastan con especies arraigadas en la cultura española como el Bacalao Salado: el 45% de los encuestados afirma no saber cocinarlo. 

A esto hay que añadir el impacto de la crisis económica. Las franjas con menor poder adquisitivo consumen pescado con menos frecuencia. Entre el año 2012 y el 2015, los hogares con ingresos inferiores a 18.499 euros anuales pasaron de consumir pescado con frecuencia en un 53% de los casos a hacerlo en un 49%. Pescados y mariscos gozan de una excelente reputación entre los consumidores españoles: 8 de cada 10 kilos tienen como destino las cocinas de los hogares. Comidas y cenas son los momentos favoritos. A la hora de decidirse por elaborar una cena de pescado, el 21% de los consumidores toma la decisión ese mismo día, mientras que el 18% decide en la misma tienda.

Más noticias

Alimerka cuenta con 12 establecimientos AMK operativos y prevé la apertura de otros seis en las próximas semanas
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ya cuenta con 12 establecimientos operativos y prevé la apertura de otros seis
Antiguo alcampo
Distribución con Base Alimentaria
Reemplazará a Alcampo en Leganés
Caprabo (15)
Distribución con Base Alimentaria
La nueva tienda cuenta con 220 metros cuadrados de sala de ventas
Fotos Nota prensa Linea Verde Evento Veles e Vents 2526 Linea Verde Evento Veles e Vents 350 (1)
Alimentación
Aplica la tecnología T- Box de Thimus para analizar la respuesta emocional del consumidor durante la cata
003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas